Las microbecas ayudan a los niños a salir adelante 

Las microbecas ayudan a los niños a salir adelante 

De octubre a diciembre, los clubes más pequeños un gran impacto a través del Fondo Kiwanis para la Infancia.

Por Erin Chandler

En octubre, noviembre y diciembre de 2024, Clubes Kiwanis de todo el mundo recibió microdonaciones del Fondo Kiwanis para la Infancia. Disponibles para clubes con 35 socios o menos, las microdonaciones recientemente ayudaron a los clubes a completar proyectos que llevaron ropa y otros artículos esenciales a personas que enfrentan adversidades climáticas, libros a bibliotecas y aulas comunitarias, y más. Estos proyectos pueden ser de menor escala, pero tendrán un gran impacto. Los siguientes tres proyectos destacan algunas de las formas en que Clubes Kiwanis está utilizando las microdonaciones para ayudar a los jóvenes necesitados a mantenerse a la par de sus pares en las áreas de la causa Kiwanis de educación y alfabetización, salud y nutrición, y desarrollo del liderazgo juvenil.

Salud y nutrición
Zona de diversión infantil
Club Kiwanis of the Coast Fork, Oregón, EE.UU, planea promover la salud física y emocional de algunos de los niños más vulnerables de su comunidad. Una micro-subvención del Fondo para la Infancia ayudará a comprar un columpio, un arenero, barras y otros equipos de juego para un centro local que atiende a personas que se recuperan de la falta de vivienda. Los socios del club participarán en la instalación e inspección de los equipos. La "Kids' Fun Zone" permitirá a los niños del centro jugar, hacer ejercicio y socializar en un entorno seguro y estable.

Educación y alfabetización
Biblioteca y centro de lectura
Muchos alumnos de la Escuela Nuevo Belén de Panamá sienten los efectos de la elevada tasa de pobreza de su comunidad en sus logros educativos: algunos tienen dificultades para leer y escribir, mientras que otros nunca terminan la educación primaria o secundaria. Al transformar parte de la escuela en una biblioteca y centro de aprendizaje, Club Kiwanis de El Águila De Panamá espera cambiar el futuro de aproximadamente 2.500 de estos estudiantes. Una micro-subvención del Fondo para la Infancia ayudará a remodelar el espacio, con nuevas mesas, presidentes, estanterías y otros muebles. El club también tiene previsto limpiar y pintar, instalar nueva iluminación y aire acondicionado, comprar libros y formar a profesores y voluntarios para despertar el amor de los niños por la lectura y el aprendizaje.

Desarrollo del liderazgo juvenil
Mayores aptos
Cuando el club Club Kiwanis de Duluth-Norcross, Georgia, EE.UU, se enteró de que los estudiantes que carecen de recursos económicos y tutoría tienen menos probabilidades de optar a oportunidades profesionales que requieren entrevistas, hizo algo al respecto. En colaboración con empresas locales, el club donará ropa profesional a unos 50 estudiantes de cinco institutos locales. También organizarán talleres sobre técnicas de entrevista, redacción de currículos, marca personal, fijación de objetivos y otras tácticas para aumentar la confianza y la preparación de los estudiantes al entrar en la siguiente fase de sus vidas.

Cómo ayudar
Para obtener más información sobre las microdonaciones del Fondo Kiwanis para la Infancia, visitekiwanis.org/programa de microdonaciones.

Si quieres ayudar al Fondo para la Infancia a proporcionar subvenciones como estos que llegan a niños de todo el mundo, puedeshacer un donativoa El Proyecto Possibility. Su club también puedesolicitar una subvenciónpara ayudar a los niños de su comunidad.

Ningún niño sin Navidad 

Ningún niño sin Navidad 

Un Club Kiwanis en las Bahamas ofrece magia navideña en su mayor campaña de recogida de juguetes de la isla.

Por Meredith Atwood, presidenta,Club Kiwanis de Eleuthera Sur

Club Kiwanis de South Eleuthera, Bahamas, lleva más de 50 años proporcionando regalos y esperanza a nuestras comunidades a través del proyecto No Child Without Christmas Signature Project. En 2023, nuestro equipo pasó meses planificando y recaudando más de 30.000 dólares de las Bahamas para preparar el día que cariñosamente apodamos "El viaje por carretera de Papá Noel". Con todo lo necesario, desde bicicletas y iPads para los niños hasta ropa de cama para los adultos, nuestro Club Kiwanis logró con éxito la mayor recogida de juguetes de la isla.

Para entender a quién sirve el proyecto No Child Without Christmas Signature Project de Club Kiwanis de South Eleuthera, primero hay que entender la isla a la que llamo hogar. Eleuthera es una apasionante isla de las Bahamas con algo más de 9.000 habitantes. Al crecer en Rock Sound, un asentamiento del sur de la isla, fui testigo directo del contraste entre la rica cultura de nuestra comunidad y la pobreza extrema.

Personalmente, me considero afortunada junto con mis seis hermanas: nunca tuvimos que preocuparnos por ir a la escuela con hambre y cada Navidad encontrábamos regalos bajo el árbol. Sin embargo, este no era el caso de muchos de mis compañeros. En una comunidad donde muchas familias carecen de alimentos, ropa de cama y agua corriente, los regalos de Navidad son un lujo que muchos niños nunca experimentarán.

Ser reservado y orgulloso es un denominador común entre las familias eleuteranas, incluida la mía, pero para las familias que pasan apuros, estos rasgos suelen provocar el sufrimiento de los niños. El proyecto No Child Without Christmas Signature pretende eliminar el estigma de pedir ayuda durante las fiestas para que los niños de familias menos afortunadas participen en las festividades y, lo que es más importante, desarrollen optimismo y esperanza en un futuro mejor.

Una misión crucial
La iniciativa del año pasado registró la mayor participación del proyecto, un éxito que atribuimos, en parte, a nuestros mayores esfuerzos de marketing, que incluyeron visitas puerta a puerta. En Eleuthera, el boca a boca sigue siendo la forma de marketing más eficaz y accesible. Utilizamos los centros neurálgicos de nuestras unidas comunidades, como los boletines escolares y las tiendas de comestibles, para exhibir folletos publicitarios de evento. También agradecimos el apoyo de nuestros periódicos locales e hicimos esfuerzos adicionales para anunciar evento a través de correo electrónico y las redes sociales.

Mientras estoy aquí sentada reflexionando, me gustaría que tú, quienquiera que estés leyendo esto, pudieras haber vivido en primera persona la campaña Ningún Niño sin Navidad evento . Pero permítanme que les describa mi experiencia, tanto en evento como en los días previos.

Nuestro viaje comenzó con una misión crucial: recoger juguetes. La falta de juguetes en Eleuthera llevó a nuestro equipo a viajar a Florida. Allí reunimos 1.500 regalos para los niños de nuestras comunidades. La sensación de comprar tal cantidad de juguetes fue parecida a la emoción que sentía de niña la mañana de Navidad. Durante semanas, conté los días que faltaban para ver la alegría en las caras de los niños al recibir esos regalos.

Llegar a cada asentamiento en nuestro camión, al que llamábamos cariñosamente nuestro "trineo de Papá Noel", para entregar los regalos era un momento inigualable. Los lugares preestablecidos para entregar los regalos variaban desde aparcamientos de colegios hasta tiendas de comestibles, y en todas las ocasiones nos sentimos igualmente abrumados por la afluencia local. Desde más de 500 metros de distancia, los gritos emocionados de los niños llegaban a nuestros oídos. Con nuestra música navideña sonando y vestidos con nuestro atuendo festivo Kiwanis, nuestro equipo anunció por el micrófono: "¡Los Kiwanis están aquí, vengan a buscar su regalo!". Pero no hizo falta anunciarlo: los niños ya corrían hacia nuestro camión.

Todas las paradas fueron especiales, pero el momento en que llegamos a Rock Sound -el asentamiento donde crecí- permanecerá conmigo el resto de mi vida. Mientras más de 100 niños se agolpaban en nuestro camión, me volví para mirar a los padres que esperaban en el perímetro. Estaban tan entusiasmados como sus hijos, pero había una emoción añadida. Como padre, lo único que quieres es que tu hijo se sienta querido y tenga oportunidades. Ningún niño sin Navidad quiere que ningún niño o padres se sientan olvidados.

Lo que realmente dimos
Al final, nuestro proyecto insignia llegó a los 11 asentamientos de Eleuthera Sur y a más del 50% de los jóvenes de Eleuthera Sur. Nuestro equipo de 20 voluntarios (con la ayuda de docenas más que contribuyeron económicamente) entregó en mano más de 1.500 regalos a jóvenes de todas las edades. Para muchos, éste habría sido su primer y único regalo de Navidad.

Mientras escribo esto, sigo viendo el impacto positivo que No Child Without Christmas ha tenido en nuestra isla. Mientras conduzco por las carreteras secundarias de tierra de nuestras pequeñas comunidades, veo a niños que van juntos en sus bicicletas nuevas a comprar comida para sus padres. Veo a otros compartiendo sus pelotas de baloncesto nuevas en un partido de recogida. A principios de este año, una adolescente corrió hacia mí al reconocerme en evento. Me dio las gracias y quiso decirme que había estado estudiando con su nuevo iPad. Espera ir a la universidad algún día. Aunque algunos de estos niños volverán a hogares sin agua corriente, conservarán la alegría de ese día en el que simplemente eran niños.

Aunque Club Kiwanis de Eleuthera Sur repartió regalos de Navidad, no se equivoquen sobre lo que realmente dimos a las futuras generaciones de la comunidad: un sentimiento de esperanza y el conocimiento de que no hay que avergonzarse por aceptar la ayuda de un vecino. A través del Proyecto No Child Without Christmas Signature, estamos dotando a nuestros niños de las cualidades que necesitan para tener un futuro más próspero en nuestra isla.

No Child Without Christmas recibió el Premio Bronce del Grupo I en el Concurso Kiwanis de Proyectos Singulares 2024. Obtenga más información sobre el concurso de 2025, que comienza el 7 de enero, en nuestra página web del concurso.

Las microbecas impulsan el apoyo de los clubes a la comunidad

Las microbecas impulsan el apoyo de los clubes a la comunidad

De julio a septiembre, los clubes más pequeños un gran impacto a través del Fondo Kiwanis para la Infancia.

Por Erin Chandler

En julio, agosto y septiembre de 2024, más clubes de todo el mundo recibieron microdonaciones del Fondo Kiwanis para la Infancia para pequeños proyectos que tendrán un gran impacto. Estos clubes están repartiendo libros en sus comunidades, proporcionando alimentos y suministros de emergencia a familias y capacitando a padres de niños con autismo en terapias sensoriales. Los siguientes tres proyectos destacan las formas en que Clubes Kiwanis está utilizando las microdonaciones para promover las causas Kiwanis de la educación y la alfabetización, la salud y la nutrición, y el desarrollo del liderazgo juvenil.

Salud y nutrición

Cestas navideñas de Edmarc
Club Kiwanis de Churchland, Virginia, EE.UU, dice que sus socios son "pocos en número pero poderosos en voluntariado". Estas fiestas, con la ayuda de una microsubvención del Fondo Kiwanis para la Infancia, lo demostrarán ayudando a familias con niños en cuidados paliativos. Es posible que estas familias no tengan tiempo o dinero para comprar las comidas navideñas y otros artículos esenciales mientras cuidan de sus hijos enfermos terminales. Churchland Kiwanienses se encargará de las compras con una lista de Edmarcun conocido proveedor de cuidados paliativos de su comunidad. A continuación, se reunirán con los miembros del Key Club para preparar cestas de alimentos que aportarán alegría navideña en tiempos oscuros.

Educación y alfabetización 

Adopte un profesor
A veces, la mejor manera de apoyar la educación de un niño es apoyar al profesor. En el proyecto Adopt-a-Teacher (Adopte un maestro) de Club Kiwanis de Greater Mount Laurel, los maestros de la comunidad de Nueva Jersey, EE.UU, solicitan ayuda para comprar materiales para el aula que, de otro modo, tendrían que comprar ellos mismos. Los socios del club votan la solicitud ganadora y, con la ayuda este año de una micro-subvención del Fondo Kiwanis para la Infancia, completan toda la lista de deseos. El profesor seleccionado también recibe un año de membresía para BookSmilesque suministra libros a los profesores para sus clases. El club trabaja incluso con BookSmiles para asegurarse de que otros profesores con libros en sus listas de deseos consigan los títulos que necesitan.

Desarrollo del liderazgo juvenil

Viaje en autobús para hacer el bien
Club Kiwanis de Slinger, Wisconsin, EE.UU, utilizará su microbeca del Fondo Kiwanis para la Infancia para ayudar a los miembros de su apadrinada Club Builders a convertirse en una nueva generación de líderes servidores. Cada mes, Kiwanienses acompaña a sus miembros Club Builders en el "Autobús del Bien"al Centro Educativo Casa GuadalupeLos miembros de Club Builders leen a los niños del centro y les guían en actividades manuales que ellos mismos han planeado, como hacer marcapáginas y adornos navideños. Incluso han ayudado a niños hispanohablantes a escribir cartas a Papá Noel. Los fondos de la subvención complementarán las campañas de recogida de libros de Club Builders y recaudadores de fondos para comprar suministros para cada viaje.

Cómo puede ayudar
Para obtener más información sobre las microdonaciones del Fondo Kiwanis para la Infancia, visitekiwanis.org/programa de microdonaciones.

Si quieres ayudar al Fondo para la Infancia a proporcionar subvenciones como estos que llegan a niños de todo el mundo, puedeshacer un donativoa El Proyecto Possibility. Su club también puedesolicitar una subvenciónpara ayudar a los niños de su comunidad.