Ningún niño sin Navidad 

Ningún niño sin Navidad 

Un Club Kiwanis en las Bahamas ofrece magia navideña en su mayor campaña de recogida de juguetes de la isla.

Por Meredith Atwood, presidenta,Club Kiwanis de Eleuthera Sur

Club Kiwanis de South Eleuthera, Bahamas, lleva más de 50 años proporcionando regalos y esperanza a nuestras comunidades a través del proyecto No Child Without Christmas Signature Project. En 2023, nuestro equipo pasó meses planificando y recaudando más de 30.000 dólares de las Bahamas para preparar el día que cariñosamente apodamos "El viaje por carretera de Papá Noel". Con todo lo necesario, desde bicicletas y iPads para los niños hasta ropa de cama para los adultos, nuestro Club Kiwanis logró con éxito la mayor recogida de juguetes de la isla.

Para entender a quién sirve el proyecto No Child Without Christmas Signature Project de Club Kiwanis de South Eleuthera, primero hay que entender la isla a la que llamo hogar. Eleuthera es una apasionante isla de las Bahamas con algo más de 9.000 habitantes. Al crecer en Rock Sound, un asentamiento del sur de la isla, fui testigo directo del contraste entre la rica cultura de nuestra comunidad y la pobreza extrema.

Personalmente, me considero afortunada junto con mis seis hermanas: nunca tuvimos que preocuparnos por ir a la escuela con hambre y cada Navidad encontrábamos regalos bajo el árbol. Sin embargo, este no era el caso de muchos de mis compañeros. En una comunidad donde muchas familias carecen de alimentos, ropa de cama y agua corriente, los regalos de Navidad son un lujo que muchos niños nunca experimentarán.

Ser reservado y orgulloso es un denominador común entre las familias eleuteranas, incluida la mía, pero para las familias que pasan apuros, estos rasgos suelen provocar el sufrimiento de los niños. El proyecto No Child Without Christmas Signature pretende eliminar el estigma de pedir ayuda durante las fiestas para que los niños de familias menos afortunadas participen en las festividades y, lo que es más importante, desarrollen optimismo y esperanza en un futuro mejor.

Una misión crucial
La iniciativa del año pasado registró la mayor participación del proyecto, un éxito que atribuimos, en parte, a nuestros mayores esfuerzos de marketing, que incluyeron visitas puerta a puerta. En Eleuthera, el boca a boca sigue siendo la forma de marketing más eficaz y accesible. Utilizamos los centros neurálgicos de nuestras unidas comunidades, como los boletines escolares y las tiendas de comestibles, para exhibir folletos publicitarios de evento. También agradecimos el apoyo de nuestros periódicos locales e hicimos esfuerzos adicionales para anunciar evento a través de correo electrónico y las redes sociales.

Mientras estoy aquí sentada reflexionando, me gustaría que tú, quienquiera que estés leyendo esto, pudieras haber vivido en primera persona la campaña Ningún Niño sin Navidad evento . Pero permítanme que les describa mi experiencia, tanto en evento como en los días previos.

Nuestro viaje comenzó con una misión crucial: recoger juguetes. La falta de juguetes en Eleuthera llevó a nuestro equipo a viajar a Florida. Allí reunimos 1.500 regalos para los niños de nuestras comunidades. La sensación de comprar tal cantidad de juguetes fue parecida a la emoción que sentía de niña la mañana de Navidad. Durante semanas, conté los días que faltaban para ver la alegría en las caras de los niños al recibir esos regalos.

Llegar a cada asentamiento en nuestro camión, al que llamábamos cariñosamente nuestro "trineo de Papá Noel", para entregar los regalos era un momento inigualable. Los lugares preestablecidos para entregar los regalos variaban desde aparcamientos de colegios hasta tiendas de comestibles, y en todas las ocasiones nos sentimos igualmente abrumados por la afluencia local. Desde más de 500 metros de distancia, los gritos emocionados de los niños llegaban a nuestros oídos. Con nuestra música navideña sonando y vestidos con nuestro atuendo festivo Kiwanis, nuestro equipo anunció por el micrófono: "¡Los Kiwanis están aquí, vengan a buscar su regalo!". Pero no hizo falta anunciarlo: los niños ya corrían hacia nuestro camión.

Todas las paradas fueron especiales, pero el momento en que llegamos a Rock Sound -el asentamiento donde crecí- permanecerá conmigo el resto de mi vida. Mientras más de 100 niños se agolpaban en nuestro camión, me volví para mirar a los padres que esperaban en el perímetro. Estaban tan entusiasmados como sus hijos, pero había una emoción añadida. Como padre, lo único que quieres es que tu hijo se sienta querido y tenga oportunidades. Ningún niño sin Navidad quiere que ningún niño o padres se sientan olvidados.

Lo que realmente dimos
Al final, nuestro proyecto insignia llegó a los 11 asentamientos de Eleuthera Sur y a más del 50% de los jóvenes de Eleuthera Sur. Nuestro equipo de 20 voluntarios (con la ayuda de docenas más que contribuyeron económicamente) entregó en mano más de 1.500 regalos a jóvenes de todas las edades. Para muchos, éste habría sido su primer y único regalo de Navidad.

Mientras escribo esto, sigo viendo el impacto positivo que No Child Without Christmas ha tenido en nuestra isla. Mientras conduzco por las carreteras secundarias de tierra de nuestras pequeñas comunidades, veo a niños que van juntos en sus bicicletas nuevas a comprar comida para sus padres. Veo a otros compartiendo sus pelotas de baloncesto nuevas en un partido de recogida. A principios de este año, una adolescente corrió hacia mí al reconocerme en evento. Me dio las gracias y quiso decirme que había estado estudiando con su nuevo iPad. Espera ir a la universidad algún día. Aunque algunos de estos niños volverán a hogares sin agua corriente, conservarán la alegría de ese día en el que simplemente eran niños.

Aunque Club Kiwanis de Eleuthera Sur repartió regalos de Navidad, no se equivoquen sobre lo que realmente dimos a las futuras generaciones de la comunidad: un sentimiento de esperanza y el conocimiento de que no hay que avergonzarse por aceptar la ayuda de un vecino. A través del Proyecto No Child Without Christmas Signature, estamos dotando a nuestros niños de las cualidades que necesitan para tener un futuro más próspero en nuestra isla.

No Child Without Christmas recibió el Premio Bronce del Grupo I en el Concurso Kiwanis de Proyectos Singulares 2024. Obtenga más información sobre el concurso de 2025, que comienza el 7 de enero, en nuestra página web del concurso.

3 herramientas para refrescar tu recaudar fondos 

3 herramientas para refrescar tu recaudar fondos 

Si su club anual evento o actividad se está quedando anticuado, estos herramientas ACE pueden ayudar.

Por Tony Knoderer

El servicio es el corazón del éxito de Club Kiwanis. Pero proyectos de servicio cuesta dinero. Por eso recaudar fondos es una actividad clave para Clubes Kiwanis. Para muchos clubes, un recaudador de fondos anual apoya el servicio de los socios y atrae el tipo de atención que hace que el nombre Kiwanis sea reconocido en toda la comunidad.

Pero incluso un sitio web probado con el tiempo, recaudador de fondos , puede volverse anticuado. Kiwanis International puede ayudar a mantener las cosas frescas. Si su club está analizando recaudador de fondos , o necesita hacerlo, asegúrese de que los líderes del club conozcan estas herramientas para Lograr la Excelencia del Club (ACE):

  • Comunidad encuesta. Quizá haya que empezar con una gran pregunta: ¿Qué interesa a la comunidad? Esta herramienta paso a paso ayuda a recopilar la información y los datos que necesitará para volver a ponerse en contacto con las preocupaciones y preferencias de la gente.
  • Evalúe su impacto. Esta herramienta le ayuda a obtener una visión objetiva de las actividades actuales del club para determinar la mejor manera de utilizar sus recursos.
  • Desarrollar asociaciones. La colaboración es la piedra angular del servicio y recaudar fondos. Con esta herramienta, dispondrá de una guía para identificar las organizaciones, empresas y personas de la comunidad que pueden ayudarle a mitigar los costes -y aumentar el éxito- de su recaudador de fondos.

Todos estos recursos pueden encontrarse en la herramientas ACE página webque incluye otros problemas comunes a los que se enfrentan los clubes y los relaciona con las herramientas que ayudan a los dirigentes de los clubes a resolverlos.

Santa Fe celebra el centenario de la quema de Zozobra 

Santa Fe celebra el centenario de la quema de Zozobra 

A Club Kiwanis en Nuevo México, EE.UU, mantiene the llama del proyecto encendidaincluyendo a la comunidad.

Por Erin Chandler

Ray Sandoval recuerda claramente el comienzo de su andadura en Kiwanis. Era un niño de seis años en Santa Fe, Nuevo México, EE.UU

"Creo que, obviamente, de joven me involucré con Kiwanis porque quemamos este monstruo de 15 metros en medio de nuestra ciudad".

El monstruo es Zozobra, cuyo nombre en español significa "angustia, ansiedad o pesadumbre". Es una enorme marioneta construida con madera, alambre y tela, y está rellena de las diversas "tristezas" que la gente quiere dejar atrás: papeles de divorcio, antiguos informes policiales, historiales médicos y trozos de papel garabateados con otros recuerdos de infelicidad.

  

Todos los años, multitudes se reúnen en Fort Marcy Park el viernes anterior al Día del Trabajo -festividad que se celebra el primer lunes de septiembre en EE.UU - para ver cómo Zozobra arde hasta los cimientos, llevándose consigo la tristeza del año transcurrido.

La quema anual de Zozobra comenzó en 1924, cuando el artista William Howard "Will" Shuster, Jr., inspirado por las tradiciones de las comunidades indias yaquis, quemó una efigie en una fiesta para un grupo de colegas artistas y escritores. El sitio evento creció en tamaño y alcance, adquiriendo su propio conjunto de personajes y tradiciones. En 1964, Kiwanier Harold Gans persuadió a Shuster para que cediera el evento a Club Kiwanis de Santa Fe, cuyos beneficios se destinarían a los niños de la comunidad.

Para Sandoval, que lleva trabajando en evento presidentes desde 2013, el atractivo de Zozobra es la oportunidad que ofrece a la gente de desprenderse de su dolor y su pesar individuales, y permitirles compartir esa catarsis en "esta supercomunidad evento con 60.000 de tus amigos más cercanos".

Y está esto: "Ya sabes, nosotros como seres humanos - nos encanta el fuego. "

Cumplir una promesa
La participación de Sandoval en Kiwanis evolucionó a medida que crecía y se daba cuenta de la importancia del servicio a la comunidad. Pero el monstruo en llamas seguía atrayéndole. Cuando Sandoval tenía 18 años, Gans le habló de una promesa que Gans había hecho a Will Shuster de mantener Zozobra "a perpetuidad". Gans pidió a Sandoval, a su vez, que prometiera hacer que Zozobra cumpliera 100 años.

"Santa Fe es una ciudad que tiene 400 años", dice Sandoval. "Tiene la celebración ininterrumpida más antigua de Estados Unidos, la Fiesta de Santa Fe, que este año ha cumplido 317 años. Nuestro mercado indígena celebró 100 años el año pasado. Así que las promesas y los compromisos realmente significan algo en esta comunidad". Además, dice, "para mí, como Kiwanier, cuando damos nuestra palabra, tiene que ser nuestra palabra".

El 30 de agosto de 2024, Sandoval cumplió su promesa: Santa Fe celebró la 100ª Quema de Zozobra. Alrededor de 65.000 personas asistieron en persona a evento , casi 300.000 lo vieron por televisión y 1,3 millones en línea.

El camino no estuvo exento de obstáculos. En 1999, la preocupación por garantizar la seguridad tanto de Zozobra como de la Fiesta de Santa Fe llevó a la ciudad a trasladar Zozobra a la noche del jueves. A lo largo de la década siguiente, la afluencia de público fue disminuyendo, y pocos niños pudieron asistir porque tenían colegio al día siguiente.

Club Kiwanis empezó a preguntarse si Zozobra estaba a la altura de su propósito y si merecía la pena emplear los recursos necesarios. Para entonces, todos los aspectos de Zozobra estaban impregnados de casi 90 años de tradición. ¿Cambiar esas tradiciones eliminaría lo que hacía especial a evento en primer lugar?

Enfoque renovado
La respuesta llegó con un cambio de liderazgo. Cuando Sandoval asumió el cargo de evento presidentes , aportó la filosofía de que Zozobra era especial porque la comunidad venía a celebrar y a quemar su tristeza junta. Así que el club se propuso volver a centrar evento en torno a la comunidad.

El primer paso fue trasladar la evento al viernes por la noche, al comienzo del fin de semana del Día del Trabajo, que dura tres días, para permitir que volvieran más niños y que la gente de fuera de la ciudad trajera a sus familias.

La segunda era implicar a la comunidad. Durante años, la construcción de Zozobra había corrido a cargo exclusivamente de Club Kiwanis , siguiendo unas instrucciones estrictas y en secreto. Ahora el club invitaba al público a tocar y ver de cerca a Zozobra e incluso, con las debidas medidas de seguridad, a ayudar a construirlo.

Para los que no estaban interesados en manejar herramientas eléctricas, había otros trabajos: en seguridad, hostelería y marketing. Ross Hamlin, que tocaba con la banda Zozobra, incluso compuso música original para la quema de 2024.

Si antes el club había contratado artistas para las camisetas y carteles de Zozobra, ahora decidió organizar concursos para adultos y niños para determinar los diseños de cada año. Otro concurso determinó quién cantaría el himno nacional antes de que se prendiera fuego a Zozobra.

Hay mucho talento en la comunidad, dice Sandoval, pero depende del club buscarlo.

"Hay que invitarles. Hay que hacer que se sientan bienvenidos y dedicar tiempo y energía a cultivar sus habilidades, para que sientan que están aportando algo a cambio. Y una vez que eso ocurre, es una solución mágica, porque nunca van a querer irse".

Un espíritu de apertura
Ese norma de apertura se extendió a los alrededores del local donde se quema Zozobra. Al principio, los vecinos y los comercios locales se resintieron por las molestias. El club se comprometió a celebrar reuniones y mantener un diálogo sincero sobre mejoras en aspectos como la limpieza, la seguridad, las barreras y la creación de vías para que los residentes puedan entrar y salir de sus barrios.

El espíritu de apertura y honestidad fue clave para equilibrar las viejas y nuevas tradiciones dentro del club. No todo el mundo estaba dispuesto a aceptar el cambio. Encontrar el camino a seguir ha sido "como caminar por la cuerda floja en algunos aspectos", afirma Sandoval. "Esas diferentes perspectivas nos dan la capacidad de hacer que evento sea más fuerte y que los lazos entre los [socios] del club sean más fuertes".

"Una de las peores cosas, creo, para un club o una tradición es hacerlo como siempre se ha hecho porque siempre se ha hecho así. Ésa es la mejor manera de fracasar".

Desde el principio, Sandoval se dio cuenta de que Zozobra "se iba a convertir en una especie de objeto de deseo" al que la gente sólo iba una vez. Una vez más, el club se puso en contacto con los niños del concurso de dibujo de Zozobra y les preguntó qué les gustaba del personaje. Todos dibujaron a Zozobra con el mismo aspecto de siempre, con pajarita negra y faja, pero les gustó que cambiara el color de su pelo.

Inspirado por ello, el club puso en marcha el Proyecto Décadas: Cada año hasta llegar a la centésima quema, Zozobra cambiaría su aspecto para representar una década diferente. Sandoval admite que esta desviación de la tradición provocó "un montón de controversia" y algunas "conversaciones realmente intensas" tanto dentro como fuera del club. Algunos pidieron que se volviera al "Zozobra tradicional" a mitad del proyecto. Pero el club siguió adelante, y en 2024, la vestimenta de Zozobra se había convertido en un tema candente de conversación. En el concurso de arte infantil de este año se presentaron 600 obras, con Zozobras que llevaban cocodrilos, una mochila, AirPods e incluso jugaban con una Nintendo Switch.

"Ahora a la gente le encanta que se vista de otra manera", dice Sandoval. "Y así, incluso con la salsa secreta -la tradición en sí-, no puedes tener miedo a mezclar eso, y no puedes tener miedo a las críticas. Tienes que ver exactamente cuál es tu público objetivo. Mi público son los jóvenes. Tengo que entusiasmarlos, y ellos tienen que ser la próxima generación de Kiwanienses que devuelvan a su comunidad y también mantengan viva esta tradición. Y creo que en eso hemos tenido éxito".

Crecer globalmente
Zozobra se ha adaptado a su comunidad de otras maneras. Los materiales de construcción se han adaptado para soportar los vientos más fuertes provocados por el cambio climático. El espectáculo incluye ahora bailarines nativos americanos para representar mejor a la multicultural comunidad de Santa Fe.

A medida que se ha ido afianzando el énfasis en la comunidad, la Quema de Zozobra ha crecido globalmente. En el primer año en que evento volvió al viernes por la noche, la asistencia pasó de 20.000 a 30.000 personas. Siguió aumentando hasta 2022, cuando la asistencia se acercó a los 75.000, más de lo que era seguro para el recinto. Después de eso, la asistencia presencial se limitó a 65.000 personas, y el club decidió asociarse con la filial local de televisión ABC para retransmitir Zozobra.

Pese a la preocupación de que la retransmisión de la quema disminuyera la asistencia presencial y las ventas de artículos, la evento ha seguido agotando las entradas cada año, y ha ido ganando socios y patrocinadores a medida que su reputación se extendía por todo el mundo.

Antes de la quema número 100 de este año, el club celebró la exposición de arte ZozoFest, con cientos de obras realizadas por miembros de la comunidad que representaban a Zozobra, bailarines del fuego y mucho más. Una "fiesta pública de relleno" para que los miembros de la comunidad ayudaran a llenar Zozobra de globos -a cambio de pizza y helado- hizo que los voluntarios esperaran en la puerta a las 9 de la mañana. La asociación de vecinos que había pedido que se detuviera o trasladara Zozobra en 2012 envió una donación de 5.000 dólares para ayudar al "buen trabajo" que el club hace ahora con la evento.

Además, la ciudad de Santa Fe cuenta ahora con una estatua de Zozobra y ha pagado un globo aerostático de Zozobra de 135 pies. También ha pedido a Club Kiwanis de Santa Fe que organice actos oficiales para el 4 de julio, Nochevieja y el Día de los Muertos.

Algunos socios del club se habían opuesto inicialmente a la participación de los no socios en los preparativos de Zozobra, pensando que la estrategia eliminaría un incentivo para hacerse socio Kiwanier.

Sandoval replicó que la participación mostraría a la gente lo que el club hace por la comunidad y por los niños, y les animaría a hacerse socios. "Y eso es exactamente lo que hemos visto", dice ahora. "A medida que nuestros antiguos socios se jubilan o desgraciadamente fallecen, vemos que son sustituidos por líderes cada vez más jóvenes".

Jacob Romero, ex presidente de Club Kiwanis de Santa Fe, tenía 26 años cuando asumió el cargo, tras haberse unido al club a los 21, después de participar en Zozobra a los 8 años. Los miembros de Club Kiwanis se han convertido en "los chicos de moda" de Santa Fe, a medida que se les conoce por su forma de organizar eventos. Sandoval cree que así es como Zozobra seguirá creciendo en el futuro.

"Tiene que ser ahora cuando plantemos esas semillas de futuros líderes, y las cultivemos y reguemos".

Ha llegado el momento
El éxito del club de Santa Fe ha permitido a Sandoval comprender mejor la forma en que los actos del club conectan con las comunidades que los rodean. Por ejemplo, sugiere organizar eventos en torno a acontecimientos o intereses que ya existan en la zona.

"Pero también hay que ver si hay cosas culturales e históricas en tu comunidad donde puedas crear un evento", dice, "porque esos acontecimientos llegan a ser muy importantes para la gente que está allí".

"Y no tengas miedo de no tener un club lo suficientemente grande como para manejar evento. Comienza tu evento, y luego sal y habla de ello - da la bienvenida a los extraños, da la bienvenida a los no socios. Antes de que te des cuenta, no sólo unirás a tu comunidad, sino también a tu club".

Sandoval cree que esa unión es especialmente poderosa hoy en día.

"Sé que las organizaciones de servicios lo están pasando mal", dice, "pero si hay un momento para las organizaciones de servicios, es ahora. Tenemos que crear actos comunitarios en los que empecemos a vernos de nuevo como vecinos y personas."

Este año, en la 100ª Quema de Zozobra, Sandoval tuvo un momento que comparó con el final de la película "El retorno del Jedi".

"Era casi como si pudiera ver a esos dos fantasmas de la Fuerza", dice. "Podía ver a Will Shuster de pie con su gorrito y a Harold [Gans] con su mono de trabajo, y fue muy emotivo. Así que cuando Zozobra cayó, también cayó un gran peso. Recuerdo que pensé y les dije a Shuster y a Harold: "Lo hemos conseguido. Llegamos al 100, y todavía vamos a seguir adelante.'

"Somos fuertes. Vamos a seguir haciendo lo que Harold prometió, que era tener Zozobra a perpetuidad, que es mucho, mucho tiempo".