En su primer año, el club ha cambiado la vida de cientos a través de acceso al agua potable.
Por Tony Knoderer
En su primer año de existencia, Club Kiwanis de Pakistán ya ha tenido un gran impacto. El club ha completado recientemente un proyecto de abastecimiento de agua en una aldea de Sindh, que ha transformado la vida de los residentes locales, que antes recorrían hasta 20 kilómetros para acceder a agua limpia.
"Hemos podido proporcionar una fuente de agua sostenible dentro de la aldea", afirma Peter Johnson, presidente del club. "Este proyecto no sólo alivia las luchas diarias de los aldeanos, sino que también aporta una nueva esperanza y felicidad a sus vidas".
Johnson respondió a algunas preguntas a través de correo electrónico sobre el club y el proyecto.
Su club es nuevo, ¿se fundó para poder realizar este proyecto?
Nuestro club no se fundó específicamente para este proyecto. Sin embargo, la necesidad de agua potable en la aldea de Sindh se convirtió en una de nuestras principales iniciativas tras conocer la difícil situación de sus habitantes. La dedicación de nuestros socios y su deseo de marcar una diferencia tangible nos inspiraron para emprender este proyecto vital.
¿Qué inspiró a sus miembros a formar un club?
Club Kiwanis de Pakistán fue creado por un grupo de personas que comparten la visión común de servir a las comunidades y mejorar sus vidas. A nuestros socios les mueve la pasión por la labor humanitaria y la convicción de que los esfuerzos colectivos pueden generar cambios significativos.
¿Cómo se enteraron de la necesidad de su proyecto?
Nuestro club tomó conciencia de la necesidad de agua potable en esta aldea a través de nuestros programas de divulgación y nuestras interacciones con la comunidad local. Los aldeanos expresaron sus dificultades y el inmenso reto de recorrer largas distancias para acceder al agua, lo que puso de relieve la urgente necesidad de este proyecto.
¿Cómo trabajaron con el pueblo para suministrar el agua?
Colaboramos estrechamente con los líderes y residentes de la aldea para conocer sus necesidades específicas y las mejores ubicaciones para las bombas de agua. Esta cooperación garantizó que el proceso de instalación fuera fluido y que las fuentes de agua fueran accesibles a todos los aldeanos.
¿Sabes a cuántas personas ayuda este proyecto?
instalación de las bombas de agua ha tenido un impacto significativo en todo el pueblo. Cientos de residentes, incluidos niños y ancianos, tienen ahora acceso a agua potable limpia, que es crucial para su salud y bienestar.
"La alegría y gratitud de los aldeanos -añade Johnson- es un testimonio del poder de la comunidad y el esfuerzo colectivo. Creemos que esta historia de éxito puede servir de modelo para iniciativas similares en otras partes del mundo. Estamos ansiosos por compartir nuestra experiencia y colaborar con líderes y organizaciones mundiales para abordar necesidades tan fundamentales."