El club Kiwanis Pride of Barbados ofrece diversión para niños de todas las capacidades.

Por Julie Saetre

En una reciente tarde de sábado, casi 50 niños se reunieron en el aparcamiento del centro comercial Kensington Mall bajo un soleado cielo de Barbados para disfrutar de una divertida tarde de juegos y actividades. Como en cualquier gran reunión de niños, las risas llenaron el aire y reinó un ambiente animado.

Pero no era un grupo de juego cualquiera. Se trataba de un evento diseñado para promover el juego inclusivo.

Todos somos A.B.L.E fue patrocinado por el club Kiwanis Pride of Barbados, que se asoció con Massy Properties, Champion Pediatric Physical Therapy e IncludeU Sports Academy. El acrónimo A.B.L.E. anima a los participantes a aceptar a las personas a pesar de sus diferencias, a creer que todos somos iguales, a aprender a incluir y a abrazar.

"Queríamos promover la inclusión a través de la comprensión y, al hacerlo, formar niños que se conviertan en adultos capaces de promover, alentar y fomentar la inclusión de todos los barbadenses", afirma Nicola Yard, ex presidenta del club y actual miembro de su junta directiva. "Esperamos eliminar el estigma asociado a las discapacidades a medida que avanzamos hacia un Barbados plenamente inclusivo".

Llegar a más niños
Cada niño asistente se asoció con otro para formar 24 parejas. Cada pareja estaba formada por un niño con discapacidad y otro sin ella. Durante las tres horas siguientes, los niños disfrutaron de carreras, pintacaras y otras actividades apropiadas para su edad.

Voluntarios de las cuatro organizaciones asociadas, Kiwanis Barbados Benevolence y el equipo de fútbol masculino Barbados Senior dirigieron a los jóvenes participantes a través de las diversas oportunidades de juego y supervisaron su seguridad.

"Esperamos que cada niño comparta la experiencia con sus amigos", dice Yard, "para que podamos llegar a más niños y cambiar más vidas".

A.B.L.E. evento forma parte de un esfuerzo más amplio del club Pride of Barbados para promover la inclusión. El club ha empezado a redistribuir sus libros para colorear sobre juegos inclusivos en las escuelas de Barbados y tiene previsto ampliar esta iniciativa a otros países. Entre las iniciativas futuras figuran la distribución de vídeos que desaconsejan aparcar en espacios reservados para personas con discapacidad y la utilización de la terminología adecuada cuando se habla con o sobre personas con discapacidad.

"Además, compraremos sillas de ruedas y construiremos rampas para personas que necesiten ayuda con estos elementos", afirma Yard. "Queremos influir positivamente en las vidas dando servicio de una manera significativa, y creemos que podemos lograrlo a través de la inclusión - un niño y una comunidad a la vez."