Cascos de bicicleta gratuitos para niños de pueblos pequeños 

Cascos de bicicleta gratuitos para niños de pueblos pequeños 

Un proyecto Kiwanis plurianual entre Islandia y Canadá une más de 2.700 millas.

Por Julie Saetre

En la orilla oeste del lago Winnipeg, en Manitoba (Canadá), Gimli, una comunidad no incorporada, tiene menos de 2.400 habitantes. Sus primeros colonos europeos procedían de Islandia y establecieron el asentamiento de Nueva Islandia en 1875. Fuera de la propia Islandia, Gimli cuenta ahora con el mayor número de islandeses del mundo y se la conoce como "la segunda Islandia".

En agosto de 2022, el Gimli y distrito Club Kiwanis lograron un proyecto de varios años con un compañero Kiwanier en Islandia: llevar cascos de bicicleta gratuitos a los niños de la comunidad.

En 2019, el socio del club de Gimli Sam Sekhon, entonces miembro de Kiwanis International directivo (2018-21), y su esposa, Terry, viajaron a Islandia para la convención de Islandia-Faroes distrito y conocieron a Kiwanier Ólafur Jonsson.

Jonsson presidentes un proyecto de Kiwanis distrito que distribuye gratuitamente cascos de bicicleta a los niños para protegerlos de traumatismos craneales si dan una voltereta. Esta iniciativa lleva más de 25 años funcionando con éxito. Los cascos son donados por Eimskip, una empresa de transporte internacional con oficinas en Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia. Sólo en 2022 se distribuyeron más de 4.400 cascos. Cada niño islandés de primer grado recibió uno. En total, la asociación Kiwanis/Eimskip ha llevado cascos de bicicleta a unos 65.000 niños.

Impresionados, los Sekhon pensaron que los niños de Gimli también podrían beneficiarse de un programa así. Se enteraron de que Petur Jokull Hakonarson, directivo de Eimskip distrito , trabaja con los Kiwanis de Islandia y las Islas Feroe distrito en el proyecto de los cascos.

"Terry es una persona muy persuasiva", dice Sam Sekhon. "Primero convenció a Ólafur Jonsson para que la presentara al representante de Eimskip [Hakonarson]. Luego hizo lo que hace".

Hakonarson aceptó de buen grado ayudar a los niños de la "segunda Islandia". Entonces llegó la pandemia de COVID-19.

Pero Terry siguió en contacto con Jonsson. En junio de 2022, mientras las restricciones por la pandemia seguían disminuyendo, los Sekhon recibieron la noticia de que los cascos prometidos estaban listos para su envío.

 

Trekking a Canadá y a través de Canadá
La ayuda de Jonnson no se detuvo ahí. Se puso en contacto con el director general y el director general adjunto de Icelandair Cargo y les preguntó si podían enviar los cascos desde Islandia a Canadá sin coste alguno. La pareja aceptó, pero Icelandair no podía entregarlos directamente en Winnipeg. En su lugar, el envío llegaría a Toronto.

Esto supuso un nuevo reto para los Sekhons: cómo conseguir que los cascos fueran liberados rápidamente de la aduana canadiense y enviados a Gimli.

Terry, por supuesto, no se dejó amilanar por este último acontecimiento. Se puso en contacto con Ken Allan, entonces gobernador de Kiwanis Canadá Occidental distrito, para pedirle ayuda. Allan la remitió a Jim Scott, entonces gobernador de Kiwanis Canadá Este y Caribe distrito. Scott se puso en contacto con un intermediario que se encargó de liberar el envío y de que Loomis Cargo transportara los cascos de Toronto a Winnipeg.

Los 93 nuevos cascos llegaron justo a tiempo para el Festival Islandés de Manitoba. Conocido por los lugareños como "Islendingadagurinn" e inaugurado en 1890 -solo 15 años después de la fundación de Gimli-, esta celebración de la cultura islandesa atrae actualmente a 30.000 personas.

El programa del festival de 2022 ya se había impreso, pero los organizadores de evento trabajaron con Terry para añadir la distribución de cascos al calendario. Finalmente, el proyecto de años se hizo realidad el 1 de agosto de 2022, cuando 60 niños recibieron cascos de ciclista en el escenario principal del festival. Los 33 cascos restantes se donaron a escolares de Gimli.

La espera mereció la pena.

"Las caras de alegría de los niños, sus padres y los dignatarios de Islandia (en Gimli para el festival) hicieron que mereciera la pena", dice Sam Sekhon. "Todo nuestro estrés y tensión se desvanecieron, y eso, para nosotros dos, fue verdaderamente un momento Kiwanis".

 

Ayuda en caso de catástrofe

Ayuda en caso de catástrofe

Cuando un incendio en Pensilvania destruyó varias viviendas, los socios de Kiwanis entraron en acción.

Por Julie Saetre

Clubes Kiwanis a menudo planifican proyectos para ayudar a sus comunidades basándose en encuestas de necesidades, conversaciones con líderes comunitarios y otras investigaciones detalladas. Pero a veces surge una situación urgente y los socios Kiwanis entran en acción para prestar ayuda inmediata.

Esa era la situación el 29 de mayo de 2023 -festividad del Día de los Caídos en Estados Unidos- en Easton, Pensilvania. A media tarde se declaró un incendio de seis alarmas en la zona de West Ward de la ciudad. Cuando fue controlado, había dañado o consumido 15 viviendas adosadas.

La devastación dejó sin hogar a 45 personas, incluidos padres e hijos. Cuando Bill Walters, secretario y director de proyectos especiales de Club Kiwanis de Easton, se enteró de la noticia, supo que su club podía ayudar. Al día siguiente del incendio, los dirigentes del club empezaron a organizar una campaña de ayuda junto con otras organizaciones de la zona y Taiba Sultana, concejala de Easton.

Para abordar la apremiante cuestión del alojamiento de los afectados por el incendio, Third Street Alliance -una sin lucro que ofrece refugio y guardería a mujeres, niños y familias necesitadas- se ofreció a ayudar. Otras organizaciones se unieron a Kiwanienses para organizar un almuerzo para los afectados.

Al mismo tiempo, Walters se ocupaba de garantizar que esas personas dispusieran de fondos rápidos para gastos urgentes como medicamentos recetados, gafas y teléfonos móviles.

"Tras el incendio, envié un correo electrónico al equipo directivo de nuestro club, inmediato ex presidente, actual presidente, presidente electo y presidentes de nuestra fundación", explica Walters. "Hice una sugerencia de lo que creía que podríamos reunir rápidamente".

La Junta Directiva de Easton Club Kiwanis aprobó un mínimo de 3.000 dólares, basado en la tesorería del club, los fondos presupuestarios no desembolsados y las donaciones de los socios.

Ayuda en seis días
El domingo 4 de junio, menos de una semana después de que se produjera el incendio, el club Easton y la Catedral del Evangelio Completo organizaron el almuerzo. Fidelity Bank y su directora de sucursal, Linda Johnson, proporcionaron pizza, pasta y bebidas, y consejeros de la Cruz Roja Americana estuvieron disponibles para asesorar sobre traumas. Easton Kiwanienses James Owen (presidente del club), Janet Owen, Nick Ciambrone y Dean Young (que también es el Director Ejecutivo del Easton Boys and Girls Club) distribuyeron una tarjeta regalo de 75 dólares a cada uno de los 45 invitados.

"Hoy era un buen día para ser un Kiwanier," dijo Owens en el evento. "Esto nos permitió asegurarnos de que había consideraciones y necesidades inmediatas/críticas cubiertas para aquellas familias que tenían niños. Esto es sólo el principio. La ciudad de Easton y otras agencias están trabajando juntas para asegurarse de que las necesidades de estas personas y otras se cumplan a medida que continúa la recuperación. Estaremos allí para hacer nuestra parte".

Desde el almuerzo, el club de Easton sigue recibiendo donaciones adicionales, que los socios distribuirán entre los afectados.

"La curación ha comenzado", dice Owens. "Será un largo camino. El amor guiará el camino, y nosotros estaremos allí al lado para apoyar y proporcionar recursos en la medida de nuestras posibilidades. Somos Easton, y somos Kiwanis".

En un giro inesperado, la cobertura en las redes sociales de la rápida ayuda del club llamó la atención de una maestra jubilada de Easton. Buscó información sobre el club en kiwanis.org y solicitó afiliarse.

"Nuestro membresía presidentes habló con ella", dice Walters. "Está tan contenta de que Kiwanis se ocupe de los niños que piensa asistir a nuestra reunión la semana que viene".

La subasta de Arizona ha recaudado millones para los niños

La subasta de Arizona ha recaudado millones para los niños

Prescott Club Kiwanis celebró su 75ª subasta en marzo.

Por Julie Saetre

A la una. Voy dos veces. ¡Vendido!

Durante 75 años, esas palabras han sido representativas de una tradición de recaudar fondos para el Club Kiwanis de Prescott, Arizona, EE.UU . En ese tiempo, la subasta anual del club ha ayudado a apoyar a niños y familias de la zona, recaudando más de 4 millones de dólares sólo en los últimos 50 años.

La subasta había sido incluso televisada durante 10 días evento durante muchos años antes de la pandemia de COVID-19. Ha sido en línea durante los últimos tres años, y sigue siendo una de las principales subastas de la comunidad evento. Este año se han subastado 624 artículos durante los 10 días de evento. Y, por segundo año consecutivo, se añadió una velada en directo evento .

En total, las subastas de este año recaudaron 171.000 dólares, la culminación de un gran esfuerzo y planificación por parte de voluntarios.

"La preparación de la subasta de en línea comienza al menos 10 meses antes de su celebración", explica Tim McShane, miembro de Prescott Club Kiwanis y de la subasta de 2023 presidentes.

El trabajo duro da susfrutos
Empresas y organizaciones de la zona donan artículos por valor de 30 dólares o más. Este año, por ejemplo, los participantes pudieron pujar por estancias en hoteles, rondas de golf, servicios de automoción, servicios de reparación de ordenadores, reservas para campamentos deportivos juveniles y mucho más.

Con más de 600 artículos finalmente donados, dice McShane, se requiere mucha coordinación y organización por parte del club, como ponerse en contacto con los donantes de los artículos, completar las descripciones de los artículos y las empresas, y obtener información publicitaria sobre el donante.

"La introducción de datos en nuestro sistema de subastas local y por Internet implica a varias personas y varios cientos de horas", añade.

El subcomité que planifica la evento en directo también empieza a trabajar con meses de antelación, asegurando las instalaciones y los artículos de la subasta. Esos miembros se encargan de diversas funciones logísticas, como publicidad, finanzas, servicio de comidas, sonido, entretenimiento y flujo de evento .

"Aunque no llevamos un registro de las horas de voluntariado para la subasta, es probable que sean entre 3.000 y 5.000 horas al año", dice McShane. "Aproximadamente entre 10 y 15 miembros realizan la mayoría de estas horas".

Ese duro trabajo da sus frutos para los niños de la comunidad y sus familias: Todos los ingresos de la subasta se invierten en diversos servicios para jóvenes, familias y la comunidad.

Socios y proyectos
El éxito a largo plazo se ha traducido en el apoyo a una amplia gama de proyectos y causas a lo largo de los años, incluidas decenas de miles de dólares para becas concedidos a graduados de secundaria que se dirigen a una universidad o escuela de comercio.

Otro proyecto financiado mediante subasta permitió a la Granite Mountain Middle School Band instalar un sistema de taquillas para sus instrumentos. El club también se ha asociado con la ciudad de Prescott para construir una zona de juegos al aire libre en el área recreativa del lago Goldwater. Y Kiwanienses ha patrocinado varios proyectos para niños y mejoras en las instalaciones de la YMCA de Prescott.

Uno de los mayores proyectos relacionados con la subasta es el parque infantil Kayla's Hands Playground. Este moderno parque infantil, valorado en 350.000 dólares, está dedicado a Kayla Mueller, natural de Prescott, activista de derechos humanos y trabajadora humanitaria que fue secuestrada a la salida de un hospital de Médicos Sin Fronteras en Siria en 2013 y asesinada en febrero de 2015.

Todos estos proyectos y asociaciones existen, afirma McShane, gracias a que el club mantiene y desarrolla continuamente las relaciones con la comunidad.

"Hemos utilizado los contactos de nuestros clubes, los centros de influencia de la comunidad, los medios impresos y, más recientemente, las redes sociales para mantener en primer plano la misión de ayudar a los niños y sus familias en nuestra comunidad", afirma.