Lee Kuan Yong inspira posibilidades 

Lee Kuan Yong inspira posibilidades 

Kiwanis Internacional's quiere mostrar a los demás su potencial de servicio y crecimiento.

Por Tony Knoderer

Desde el principio, Lee Kuan Yong ( Presidente de Kiwanis International ) encajó bien en Kiwanis, y viceversa. Era el momento oportuno. Sus habilidades eran las adecuadas. Y el modo en que la misión de la organización encajaba con su necesidad de servir a la comunidad era el adecuado.

En 1992, Lee regresó a Malasia tras pasar 17 años fuera: siete en Inglaterra, siete en Hong Kong y tres en Canadá. Empezó a trabajar como interventor adjunto de una empresa que cotizaba en bolsa y pronto se encontró a cargo de la organización de un retiro de fin de semana: una "búsqueda del tesoro automovilístico", actividad de grupo muy popular en su país.

Como parte de su trabajo, le pidieron que se pusiera en contacto con una persona concreta, que resultó ser un antiguo compañero de la escuela primaria.

"Dijo que sí", recuerda Lee. "Pero también me dijo: 'Tienes que venir a cenar a una reunión mía'".

Lee fue, devolviendo un favor a su viejo amigo, pero resultó que aquel encuentro de los Club Kiwanis de Kuala Lumpur también le trajo recuerdos más profundos.

"Me recordaba a las cosas que hacía en el instituto con un tipo de grupo similar", afirma. "Unirme a Kiwanis fue fácil porque estaba cenando con personas de ideas afines, y hacían el tipo de cosas que yo había querido hacer de mayor".

"Me empeñé en llamar a todos los afiliados. Hice mi trabajo con entusiasmo. Eso puede haber dado a otros miembros la idea de que yo era un líder potencial".

Conexión con cada socio
Echando la vista atrás a 1993, cuando se unió oficialmente a Kiwanis, Lee puede ver cómo un club de éxito va más allá del servicio y compañerismo : hace hincapié en integrar a los nuevos socios en sus operaciones habituales. Para Lee, sentirse necesitado era una parte importante de sentirse bien acogido en su club. Como censor jurado de cuentas, o CPA, tenía talentos que el club de Kuala Lumpur reconocía, sobre todo porque recaudar fondos siempre ha sido una parte importante de sus eventos y actividades.

"Sentí que podía contribuir a mi manera", dice Lee. "Siempre me pareció que mi carrera y Kiwanis encajaban muy bien".

De hecho, añade, el club tiene la tradición de atraer a nuevos socios desde el principio. Al principio, se le pidió a Lee que escribiera a presidentes Programas del club comité, lo que le hizo responsable de invitar y organizar a los oradores invitados a las reuniones. No estaba buscando activamente un puesto de liderazgo, dice, pero conseguirlo profundizó su implicación con el club y su pasión por ayudarlo a prosperar.

"El papel era sólo una responsabilidad", dice. "Pero era útil. Me permitía estar en contacto con todos los demás miembros porque parte [de la responsabilidad] era fomentar la asistencia."

Incluso ahora, Lee se enorgullece de la asistencia a las reuniones del club ese año, que se duplicó respecto al anterior.

"Me empeñé en llamar a todos los miembros", dice. "Hice mi trabajo con entusiasmo. Eso puede haber dado a otros miembros la idea de que yo era un líder potencial".

Sonríe cuando recuerda esa posibilidad. "Rara vez digo que no", afirma.

Foto de Lauryn Ishak

El camino del liderazgo
La disposición de Lee a aceptar nuevas funciones le llevó a ascender en la escala de liderazgo del club: de tesorero a secretario , pasando por la presidencia. Una vez más, el momento era oportuno.

"Cuando era presidente del club, en 1998, empezamos a colaborar con distrito, aunque Malasia era entonces realmente un comité nacional, no un distrito", afirma. "Queríamos ser un distrito. El objetivo era convertirnos en un distrito-en-formación, y había que tener más de 500 socios para optar a ello".

Por ese motivo, Kiwanienses en Malasia buscaba compañeros para ocupar puestos de liderazgo nacional, incluido tesorero. Comenzó así la trayectoria de liderazgo de Lee más allá del ámbito de los clubes.

Finalmente, Malasia se convirtió en un distrito-en-formación en el año 2000 -el año en que Lee fue elegido su primer gobernador. Para Lee, el enfoque en membresía y el crecimiento que comenzó con la necesidad de su país de alcanzar un objetivo de membresía se convirtió en una parte importante de su visión para todo Kiwanis.

"Cada año desde entonces, no he dejado de aprender, de añadir cosas a este objetivo", afirma. "Incluso hoy sigo ampliando mis conocimientos sobre membresía y la apertura de nuevos clubes. Esos dos temas están siempre presentes en mi mente".

El mensaje resuena
Como gobernador, la conexión con Kiwanienses de todo el mundo le abrió nuevas perspectivas. Todavía se inspira en el mensaje - y los recuerdos - de la formación gobernador-elect a la que asistió en noviembre de 2000. Era el primer viaje de Lee a Indianápolis, Indiana, EE.UU, sede de la Oficinas de Kiwanis International.

"Después de los pocos días que estuve allí, salí con la certeza de que el crecimiento era el Primer Trabajo. El mensaje resonó: Tengo que abrir clubes cuando vuelva a Malasia".

Lee se enorgullece de señalar que otros tres gobernadores de ese año -Sue Petrisin, Jane Erickson y Jim Rochford- también han sido elegidos presidentes de Kiwanis International. Otro dato curioso: el instructor principal era Paul Palazzolo, ahora Director Ejecutivo de Kiwanis International.

"Puedes imaginarte el impacto que todo esto tuvo en un 'novato'", dice Lee riendo. En Malasia, el impacto se hizo evidente: En los dos años siguientes, el número de Kiwanienses en el país se duplicó, pasando de 500 a 1.000.

"Desde muy joven, la gente me describía como una persona extrovertida. Hacía amigos con facilidad. Adopté posiciones de liderazgo de forma natural. Nunca fui el tipo de persona que dice: 'No, yo no'".

Educación e inspiración
Con su éxito en el reclutamiento y la apertura de clubes, era natural que Lee se convirtiera en un líder de Kiwanis a nivel internacional. Se desempeñó como directivo de Kiwanis International de 2011 a 2014, además de prestar servicios en membresía Growth y creación de nuevos clubes comités de la organización. También fue miembro de la junta y presidentes de Kiwanis Asia-Pacífico en 2016-17.

A pesar de todo, ha ayudado a Kiwanis a crecer. Para Lee, la inspiración es un componente clave, como cualquiera sabe una vez que le ha oído hablar. Dice que su estilo optimista forma parte de su personalidad desde hace mucho tiempo.

"Desde muy joven, la gente me describía como una persona extrovertida", dice. "Hacía amigos con facilidad. Cogí posiciones de liderazgo de forma natural. Nunca fui el tipo de persona que dice: 'No, yo no'".

La esposa de Lee, Kon Cze Yan, dice que su carácter sociable le resulta útil, en Kiwanis y de otras formas. Por ejemplo, la pareja lleva mucho tiempo participando en bailes de salón.

"Nos anima a ser extrovertidos y extravagantes", dice, y añade que Lee y ella empezaron más o menos cuando él se unió a Kiwanis. "Si eres un orador público, tienes que ser atractivo. Tienes que animar a la gente a mirar y escuchar".

El propio Lee dice que aún está aprendiendo a inspirar a la gente, lo que incluye afinar cualquier mensaje a "tres puntos o menos". Él y Cze Yan se ríen cuando ella le da un consejo: "Tiene que saber unos cuantos chistes más".

Lee con su mujer, Kon Cze Yan. | Foto de Lauryn Ishak

"Hacemos muchas cosas en Kiwanis, pero al fin y al cabo hablamos de qué hacer cuando hay que actuar. Cuando hablo, siempre termino con: '¿Y ahora qué?".  

¿Y ahora qué?
Por mucho que se hable de inspiración y liderazgo, la combinación de ambos es lo que hace que Kiwanis sea especial para Lee. Por ejemplo, le gusta hablar de inspirar a líderes servidores.

"Es algo que me apasiona, que practico", dice. "¿Por qué? Porque somos líderes que sirven, en lugar de dar órdenes".

En última instancia, añade, se trata de compartir ideas que otras personas puedan utilizar.

"Hacemos muchas cosas en Kiwanis", dice, "pero al fin y al cabo hablamos de qué hacer cuando hay que actuar. Cuando hablo, siempre termino con: '¿Y ahora qué?".

Ya sea hablando con otros líderes internacionales o con miembros en reuniones locales, Lee no ha olvidado dónde se produce el impacto en la vida de los niños y dónde la inspiración marca la diferencia.

"Sigo pensando en mi club", dice. "Incluso ahora, después de 31 años, siempre me pregunto: ¿A quién debo llamar hoy?".

 

Mejora tus redes sociales 

Mejora tus redes sociales 

Nuestra renovada página web ayuda a a añadir diversión color e inspiración a su Club Kiwanis's feeds.

Por Tony Knoderer

¿Está listo para añadir variedad visual a sus redes sociales? Kiwanis International está listo para ayudarlo. Hemos renovado nuestra página web de activos de medios sociales y están listos para descargar y usar.

Elija entre recursos que aportan diversión y color, con fotografías e ilustraciones para captar la atención de la gente, junto con palabras que inspiran a la gente a servir, ser mentores y mucho más. Incluso encontrará recursos y mensajes que se adaptan a los llamamientos estacionales o animan a la gente a celebrar a los educadores.

En la página web, también puedes elegir texto para combinar con cada activo. Si lo deseas, copia y pega el texto en tus feeds de Facebook, Instagram y X (antes Twitter), o cámbialo para adaptarlo a las necesidades y la información de tu club.

Nuestros activos en redes sociales son sólo una página entre varias de la sección de marca y marketing de nuestro sitio web. Eche un vistazo a los enlaces para descargar logotipos, fotografías y mucho más, incluido nuestro servicio gratuito para sitios web de clubes. Todo forma parte del apoyo que ayuda a su club a representar a Kiwanis con calidad y coherencia.

 

Santa Fe celebra el centenario de la quema de Zozobra 

Santa Fe celebra el centenario de la quema de Zozobra 

A Club Kiwanis en Nuevo México, EE.UU, mantiene the llama del proyecto encendidaincluyendo a la comunidad.

Por Erin Chandler

Ray Sandoval recuerda claramente el comienzo de su andadura en Kiwanis. Era un niño de seis años en Santa Fe, Nuevo México, EE.UU

"Creo que, obviamente, de joven me involucré con Kiwanis porque quemamos este monstruo de 15 metros en medio de nuestra ciudad".

El monstruo es Zozobra, cuyo nombre en español significa "angustia, ansiedad o pesadumbre". Es una enorme marioneta construida con madera, alambre y tela, y está rellena de las diversas "tristezas" que la gente quiere dejar atrás: papeles de divorcio, antiguos informes policiales, historiales médicos y trozos de papel garabateados con otros recuerdos de infelicidad.

  

Todos los años, multitudes se reúnen en Fort Marcy Park el viernes anterior al Día del Trabajo -festividad que se celebra el primer lunes de septiembre en EE.UU - para ver cómo Zozobra arde hasta los cimientos, llevándose consigo la tristeza del año transcurrido.

La quema anual de Zozobra comenzó en 1924, cuando el artista William Howard "Will" Shuster, Jr., inspirado por las tradiciones de las comunidades indias yaquis, quemó una efigie en una fiesta para un grupo de colegas artistas y escritores. El sitio evento creció en tamaño y alcance, adquiriendo su propio conjunto de personajes y tradiciones. En 1964, Kiwanier Harold Gans persuadió a Shuster para que cediera el evento a Club Kiwanis de Santa Fe, cuyos beneficios se destinarían a los niños de la comunidad.

Para Sandoval, que lleva trabajando en evento presidentes desde 2013, el atractivo de Zozobra es la oportunidad que ofrece a la gente de desprenderse de su dolor y su pesar individuales, y permitirles compartir esa catarsis en "esta supercomunidad evento con 60.000 de tus amigos más cercanos".

Y está esto: "Ya sabes, nosotros como seres humanos - nos encanta el fuego. "

Cumplir una promesa
La participación de Sandoval en Kiwanis evolucionó a medida que crecía y se daba cuenta de la importancia del servicio a la comunidad. Pero el monstruo en llamas seguía atrayéndole. Cuando Sandoval tenía 18 años, Gans le habló de una promesa que Gans había hecho a Will Shuster de mantener Zozobra "a perpetuidad". Gans pidió a Sandoval, a su vez, que prometiera hacer que Zozobra cumpliera 100 años.

"Santa Fe es una ciudad que tiene 400 años", dice Sandoval. "Tiene la celebración ininterrumpida más antigua de Estados Unidos, la Fiesta de Santa Fe, que este año ha cumplido 317 años. Nuestro mercado indígena celebró 100 años el año pasado. Así que las promesas y los compromisos realmente significan algo en esta comunidad". Además, dice, "para mí, como Kiwanier, cuando damos nuestra palabra, tiene que ser nuestra palabra".

El 30 de agosto de 2024, Sandoval cumplió su promesa: Santa Fe celebró la 100ª Quema de Zozobra. Alrededor de 65.000 personas asistieron en persona a evento , casi 300.000 lo vieron por televisión y 1,3 millones en línea.

El camino no estuvo exento de obstáculos. En 1999, la preocupación por garantizar la seguridad tanto de Zozobra como de la Fiesta de Santa Fe llevó a la ciudad a trasladar Zozobra a la noche del jueves. A lo largo de la década siguiente, la afluencia de público fue disminuyendo, y pocos niños pudieron asistir porque tenían colegio al día siguiente.

Club Kiwanis empezó a preguntarse si Zozobra estaba a la altura de su propósito y si merecía la pena emplear los recursos necesarios. Para entonces, todos los aspectos de Zozobra estaban impregnados de casi 90 años de tradición. ¿Cambiar esas tradiciones eliminaría lo que hacía especial a evento en primer lugar?

Enfoque renovado
La respuesta llegó con un cambio de liderazgo. Cuando Sandoval asumió el cargo de evento presidentes , aportó la filosofía de que Zozobra era especial porque la comunidad venía a celebrar y a quemar su tristeza junta. Así que el club se propuso volver a centrar evento en torno a la comunidad.

El primer paso fue trasladar la evento al viernes por la noche, al comienzo del fin de semana del Día del Trabajo, que dura tres días, para permitir que volvieran más niños y que la gente de fuera de la ciudad trajera a sus familias.

La segunda era implicar a la comunidad. Durante años, la construcción de Zozobra había corrido a cargo exclusivamente de Club Kiwanis , siguiendo unas instrucciones estrictas y en secreto. Ahora el club invitaba al público a tocar y ver de cerca a Zozobra e incluso, con las debidas medidas de seguridad, a ayudar a construirlo.

Para los que no estaban interesados en manejar herramientas eléctricas, había otros trabajos: en seguridad, hostelería y marketing. Ross Hamlin, que tocaba con la banda Zozobra, incluso compuso música original para la quema de 2024.

Si antes el club había contratado artistas para las camisetas y carteles de Zozobra, ahora decidió organizar concursos para adultos y niños para determinar los diseños de cada año. Otro concurso determinó quién cantaría el himno nacional antes de que se prendiera fuego a Zozobra.

Hay mucho talento en la comunidad, dice Sandoval, pero depende del club buscarlo.

"Hay que invitarles. Hay que hacer que se sientan bienvenidos y dedicar tiempo y energía a cultivar sus habilidades, para que sientan que están aportando algo a cambio. Y una vez que eso ocurre, es una solución mágica, porque nunca van a querer irse".

Un espíritu de apertura
Ese norma de apertura se extendió a los alrededores del local donde se quema Zozobra. Al principio, los vecinos y los comercios locales se resintieron por las molestias. El club se comprometió a celebrar reuniones y mantener un diálogo sincero sobre mejoras en aspectos como la limpieza, la seguridad, las barreras y la creación de vías para que los residentes puedan entrar y salir de sus barrios.

El espíritu de apertura y honestidad fue clave para equilibrar las viejas y nuevas tradiciones dentro del club. No todo el mundo estaba dispuesto a aceptar el cambio. Encontrar el camino a seguir ha sido "como caminar por la cuerda floja en algunos aspectos", afirma Sandoval. "Esas diferentes perspectivas nos dan la capacidad de hacer que evento sea más fuerte y que los lazos entre los [socios] del club sean más fuertes".

"Una de las peores cosas, creo, para un club o una tradición es hacerlo como siempre se ha hecho porque siempre se ha hecho así. Ésa es la mejor manera de fracasar".

Desde el principio, Sandoval se dio cuenta de que Zozobra "se iba a convertir en una especie de objeto de deseo" al que la gente sólo iba una vez. Una vez más, el club se puso en contacto con los niños del concurso de dibujo de Zozobra y les preguntó qué les gustaba del personaje. Todos dibujaron a Zozobra con el mismo aspecto de siempre, con pajarita negra y faja, pero les gustó que cambiara el color de su pelo.

Inspirado por ello, el club puso en marcha el Proyecto Décadas: Cada año hasta llegar a la centésima quema, Zozobra cambiaría su aspecto para representar una década diferente. Sandoval admite que esta desviación de la tradición provocó "un montón de controversia" y algunas "conversaciones realmente intensas" tanto dentro como fuera del club. Algunos pidieron que se volviera al "Zozobra tradicional" a mitad del proyecto. Pero el club siguió adelante, y en 2024, la vestimenta de Zozobra se había convertido en un tema candente de conversación. En el concurso de arte infantil de este año se presentaron 600 obras, con Zozobras que llevaban cocodrilos, una mochila, AirPods e incluso jugaban con una Nintendo Switch.

"Ahora a la gente le encanta que se vista de otra manera", dice Sandoval. "Y así, incluso con la salsa secreta -la tradición en sí-, no puedes tener miedo a mezclar eso, y no puedes tener miedo a las críticas. Tienes que ver exactamente cuál es tu público objetivo. Mi público son los jóvenes. Tengo que entusiasmarlos, y ellos tienen que ser la próxima generación de Kiwanienses que devuelvan a su comunidad y también mantengan viva esta tradición. Y creo que en eso hemos tenido éxito".

Crecer globalmente
Zozobra se ha adaptado a su comunidad de otras maneras. Los materiales de construcción se han adaptado para soportar los vientos más fuertes provocados por el cambio climático. El espectáculo incluye ahora bailarines nativos americanos para representar mejor a la multicultural comunidad de Santa Fe.

A medida que se ha ido afianzando el énfasis en la comunidad, la Quema de Zozobra ha crecido globalmente. En el primer año en que evento volvió al viernes por la noche, la asistencia pasó de 20.000 a 30.000 personas. Siguió aumentando hasta 2022, cuando la asistencia se acercó a los 75.000, más de lo que era seguro para el recinto. Después de eso, la asistencia presencial se limitó a 65.000 personas, y el club decidió asociarse con la filial local de televisión ABC para retransmitir Zozobra.

Pese a la preocupación de que la retransmisión de la quema disminuyera la asistencia presencial y las ventas de artículos, la evento ha seguido agotando las entradas cada año, y ha ido ganando socios y patrocinadores a medida que su reputación se extendía por todo el mundo.

Antes de la quema número 100 de este año, el club celebró la exposición de arte ZozoFest, con cientos de obras realizadas por miembros de la comunidad que representaban a Zozobra, bailarines del fuego y mucho más. Una "fiesta pública de relleno" para que los miembros de la comunidad ayudaran a llenar Zozobra de globos -a cambio de pizza y helado- hizo que los voluntarios esperaran en la puerta a las 9 de la mañana. La asociación de vecinos que había pedido que se detuviera o trasladara Zozobra en 2012 envió una donación de 5.000 dólares para ayudar al "buen trabajo" que el club hace ahora con la evento.

Además, la ciudad de Santa Fe cuenta ahora con una estatua de Zozobra y ha pagado un globo aerostático de Zozobra de 135 pies. También ha pedido a Club Kiwanis de Santa Fe que organice actos oficiales para el 4 de julio, Nochevieja y el Día de los Muertos.

Algunos socios del club se habían opuesto inicialmente a la participación de los no socios en los preparativos de Zozobra, pensando que la estrategia eliminaría un incentivo para hacerse socio Kiwanier.

Sandoval replicó que la participación mostraría a la gente lo que el club hace por la comunidad y por los niños, y les animaría a hacerse socios. "Y eso es exactamente lo que hemos visto", dice ahora. "A medida que nuestros antiguos socios se jubilan o desgraciadamente fallecen, vemos que son sustituidos por líderes cada vez más jóvenes".

Jacob Romero, ex presidente de Club Kiwanis de Santa Fe, tenía 26 años cuando asumió el cargo, tras haberse unido al club a los 21, después de participar en Zozobra a los 8 años. Los miembros de Club Kiwanis se han convertido en "los chicos de moda" de Santa Fe, a medida que se les conoce por su forma de organizar eventos. Sandoval cree que así es como Zozobra seguirá creciendo en el futuro.

"Tiene que ser ahora cuando plantemos esas semillas de futuros líderes, y las cultivemos y reguemos".

Ha llegado el momento
El éxito del club de Santa Fe ha permitido a Sandoval comprender mejor la forma en que los actos del club conectan con las comunidades que los rodean. Por ejemplo, sugiere organizar eventos en torno a acontecimientos o intereses que ya existan en la zona.

"Pero también hay que ver si hay cosas culturales e históricas en tu comunidad donde puedas crear un evento", dice, "porque esos acontecimientos llegan a ser muy importantes para la gente que está allí".

"Y no tengas miedo de no tener un club lo suficientemente grande como para manejar evento. Comienza tu evento, y luego sal y habla de ello - da la bienvenida a los extraños, da la bienvenida a los no socios. Antes de que te des cuenta, no sólo unirás a tu comunidad, sino también a tu club".

Sandoval cree que esa unión es especialmente poderosa hoy en día.

"Sé que las organizaciones de servicios lo están pasando mal", dice, "pero si hay un momento para las organizaciones de servicios, es ahora. Tenemos que crear actos comunitarios en los que empecemos a vernos de nuevo como vecinos y personas."

Este año, en la 100ª Quema de Zozobra, Sandoval tuvo un momento que comparó con el final de la película "El retorno del Jedi".

"Era casi como si pudiera ver a esos dos fantasmas de la Fuerza", dice. "Podía ver a Will Shuster de pie con su gorrito y a Harold [Gans] con su mono de trabajo, y fue muy emotivo. Así que cuando Zozobra cayó, también cayó un gran peso. Recuerdo que pensé y les dije a Shuster y a Harold: "Lo hemos conseguido. Llegamos al 100, y todavía vamos a seguir adelante.'

"Somos fuertes. Vamos a seguir haciendo lo que Harold prometió, que era tener Zozobra a perpetuidad, que es mucho, mucho tiempo".