Nueva Club Kiwanis en Pakistán completa un proyecto de agua 

Nueva Club Kiwanis en Pakistán completa un proyecto de agua 

En su primer año, el club ha cambiado la vida de cientos a través de acceso al agua potable.

Por Tony Knoderer

En su primer año de existencia, Club Kiwanis de Pakistán ya ha tenido un gran impacto. El club ha completado recientemente un proyecto de abastecimiento de agua en una aldea de Sindh, que ha transformado la vida de los residentes locales, que antes recorrían hasta 20 kilómetros para acceder a agua limpia.

"Hemos podido proporcionar una fuente de agua sostenible dentro de la aldea", afirma Peter Johnson, presidente del club. "Este proyecto no sólo alivia las luchas diarias de los aldeanos, sino que también aporta una nueva esperanza y felicidad a sus vidas".

Johnson respondió a algunas preguntas a través de correo electrónico sobre el club y el proyecto.

Su club es nuevo, ¿se fundó para poder realizar este proyecto?
Nuestro club no se fundó específicamente para este proyecto. Sin embargo, la necesidad de agua potable en la aldea de Sindh se convirtió en una de nuestras principales iniciativas tras conocer la difícil situación de sus habitantes. La dedicación de nuestros socios y su deseo de marcar una diferencia tangible nos inspiraron para emprender este proyecto vital.

¿Qué inspiró a sus miembros a formar un club?
Club Kiwanis de Pakistán fue creado por un grupo de personas que comparten la visión común de servir a las comunidades y mejorar sus vidas. A nuestros socios les mueve la pasión por la labor humanitaria y la convicción de que los esfuerzos colectivos pueden generar cambios significativos.

¿Cómo se enteraron de la necesidad de su proyecto?
Nuestro club tomó conciencia de la necesidad de agua potable en esta aldea a través de nuestros programas de divulgación y nuestras interacciones con la comunidad local. Los aldeanos expresaron sus dificultades y el inmenso reto de recorrer largas distancias para acceder al agua, lo que puso de relieve la urgente necesidad de este proyecto.

¿Cómo trabajaron con el pueblo para suministrar el agua?
Colaboramos estrechamente con los líderes y residentes de la aldea para conocer sus necesidades específicas y las mejores ubicaciones para las bombas de agua. Esta cooperación garantizó que el proceso de instalación fuera fluido y que las fuentes de agua fueran accesibles a todos los aldeanos.

¿Sabes a cuántas personas ayuda este proyecto?
instalación de las bombas de agua ha tenido un impacto significativo en todo el pueblo. Cientos de residentes, incluidos niños y ancianos, tienen ahora acceso a agua potable limpia, que es crucial para su salud y bienestar.

"La alegría y gratitud de los aldeanos -añade Johnson- es un testimonio del poder de la comunidad y el esfuerzo colectivo. Creemos que esta historia de éxito puede servir de modelo para iniciativas similares en otras partes del mundo. Estamos ansiosos por compartir nuestra experiencia y colaborar con líderes y organizaciones mundiales para abordar necesidades tan fundamentales."

La nueva página Club Kiwanis en África devuelve la esperanza a los niños 

La nueva página Club Kiwanis en África devuelve la esperanza a los niños 

Club Kiwanis de Goma ya ha ayudado con material escolar y apoyo psicológico a los niños que sufren traumas.

Por Julie Saetre
Presentado por Club Kiwanis de Goma, República Democrática del Congo, África

En la ciudad de Goma, situada al sur de la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, las historias de guerra, conflictos y erupciones volcánicas se han convertido en un telón de fondo omnipresente en la vida de sus habitantes. En este difícil contexto, en el que a veces la esperanza parece un bien escaso, Paluku Mathe Patrick decidió sembrar las semillas de un futuro mejor.

Profundamente arraigado en su comunidad, Paluku había sido testigo de los inmensos retos a los que se enfrentaba Goma. Desde su infancia, había visto su ciudad asolada por conflictos armados y familias desplazadas por las erupciones del Nyiragongo. Y lo que es más importante, había visto cómo los más vulnerables -los niños- pagaban el precio más alto. A menudo se les privaba de sus derechos fundamentales, su educación, su seguridad y su inocencia.

Decidió que había que hacer algo para transformar su frustración en acción y su desesperación en esperanza. Así fue como conoció Kiwanis International, que ofrecía una oportunidad y una luz al final del túnel. Tras investigar sobre Kiwanis y ponerse en contacto con miembros de la organización, se dio cuenta de que podía ser la plataforma ideal para el cambio. Así que Paluku inició el proceso de fundar una Club Kiwanis en Goma.

No fue sencillo. Había que convencer a los escépticos, superar obstáculos burocráticos y movilizar recursos limitados. Pero, decidida, Paluku reunió a un grupo de personas con ideas afines dispuestas a invertir su tiempo, sus habilidades y su energía en la causa de servir a los niños.

En febrero de 2024 se constituyó oficialmente Club Kiwanis de Goma, impulsada por un sueño colectivo de protección y apoyo a los más pequeños de la comunidad. Los primeros proyectos del club fueron modestos pero significativos: distribución de material escolar, organización de jornadas recreativas y puesta en marcha de programas de apoyo psicológico para niños traumatizados por la violencia y los desastres naturales.

"Los niños de Goma empiezan a sonreír y a soñar de nuevo", afirma Paluku. "Los padres ven renacer la esperanza, y la comunidad ha empezado a reconstruirse en torno a una visión compartida de solidaridad y resiliencia.

"La página Club Kiwanis de Goma es un faro de esperanza en una región a menudo sumida en la oscuridad. Nos recuerda a todos que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una luz posible si decidimos encenderla."