subvenciones Ayuda a CKI a hacer más en las comunidades

subvenciones Ayuda a CKI a hacer más en las comunidades

Seis proyectos de Circle K International reciben el Fondo del Mañana subvenciones.

Por Erin Chandler

Los socios del Círculo K International son la próxima generación de líderes serviciales, y ya están marcando la diferencia en las comunidades universitarias de todo el mundo. El Fondo Kiwanis para la Infancia creó el Fondo del Mañana para ayudar a estos clubes a implementar soluciones más creativas a los problemas y lograr el mayor impacto positivo posible.

Este mes de julio, el Fondo para la Infancia concedió el Fondo Mañana subvenciones a seis nuevos proyectos de CKI que llevarán recursos vitales allí donde más se necesitan.

Conectar, aprender y actuar para prevenir catástrofes
Círculo K Internacional de la Universidad de Ashiya, Japón
El CKI de la Universidad de Ashiya tiene previsto organizar un curso de preparación ante catástrofes para los asistentes a la Conferencia Asia-Pacífico del CKI de 2025. Una subvención del Fondo del Mañana sufragará las tasas de una conferencia y un taller dirigidos por expertos. El curso también incluirá una visita a un centro de aprendizaje experimental sobre prevención de catástrofes. Los miembros del CKI de Ashiya esperan que los clubes que participen en la experiencia se sientan motivados para organizar cursos similares en comunidades asiáticas que suelen enfrentarse a catástrofes como terremotos, inundaciones y tsunamis.

Donación de kits de alfabetización para jóvenes estudiantes
Circle K International de Pace University, Nueva York, EE.UU
Una subvención de Tomorrow Fund ayudará al CKI de Pace University a comprar mochilas, material escolar y kits de higiene para distribuirlos entre los niños necesitados de la ciudad de Nueva York. Los miembros de CKI llenarán las mochilas de material y las entregarán a las escuelas que participan en el programa de alfabetización temprana "Read for the Record" de Jumpstart. El material escolar, incluidos ejemplares del libro que se leerá en voz alta durante "Read for the Record", ayudará a los niños a interesarse por el aprendizaje y la lectura, mientras que los artículos de higiene reducirán las ausencias y aumentarán la confianza en sí mismos.

Liderar la alfabetización: Pequeñas bibliotecas gratuitas
Circle K International de la Universidad de Alabama, EE.UU
El CKI de la Universidad de Alabama utilizará su subvención del Fondo del Mañana para ayudar a comprar kits con todos los materiales necesarios para construir Pequeñas Bibliotecas Gratuitas en tres escuelas Título I de la zona. A través de este proyecto, los niños cuyas familias no puedan comprar libros podrán construir sus bibliotecas domésticas, practicar la lectura fuera de la escuela y desarrollar su amor por el aprendizaje. El club tiene previsto convertir su campaña de recogida de libros "Liderando la alfabetización" en una campaña anual evento que permitirá a los socios del club reponer continuamente cada una de las pequeñas bibliotecas gratuitas.

Feria del Libro de la Comunidad
Círculo K Internacional de la Universidad de Florida Central, EE.UU
University of Central Florida CKI pretende aumentar los índices de alfabetización en las escuelas primarias públicas de su comunidad organizando una serie de ferias del libro atractivas e interactivas. Una subvención del Fondo Mañana ayudará al club a adquirir libros y material escolar, algunos de los cuales se pondrán gratuitamente a disposición de los alumnos, así como juegos de aprendizaje temáticos. Los voluntarios de CKI dirigirán los juegos durante las ferias del libro y los donarán a las escuelas después. El club también se propone hacer un seguimiento de las escuelas participantes, organizando lecturas de cuentos y ofreciendo clases particulares cuando sea necesario.

Decoración de bolsas para Meals on Wheels y Senior Resources
Circle K International de la Universidad de Carolina del Sur, EE.UU
La Universidad de Carolina del Sur utilizará su subvención del Fondo del Mañana para comprar bolsas de papel y tela para los programas locales Meals on Wheels y Senior Resources, así como material artístico para decorar las bolsas con mensajes y obras de arte. Las bolsas se llenarán de comida para los miembros de la comunidad que tienen dificultades para comprar alimentos o para ir a la tienda. Los miembros de CKI esperan que las bolsas decoradas ayuden a cubrir las necesidades nutricionales y emocionales de quienes las reciban.

Érase una vez la alfabetización proyecto de servicio
Circle K International Florida distrito, EE.UU
Una subvención del Fondo del Mañana contribuirá a la compra de material para el proyecto "Érase una vez" de distrito, destinado a promover la alfabetización en la Convención de 2025 del CKI de Florida distrito . Los participantes rotarán a través de una variedad de pequeños proyectos de servicio: fabricación de punteros de lectura, letras de tapón de botella, tarjetas de palabras de vista, tarjetas de números, marionetas de bolsa de papel, marcapáginas y folletos. También escribirán mensajes en el interior de los libros que Club Kiwanis de Avalon distribuirá a los K-Kids locales. Los organizadores del proyecto esperan animar a los niños a amar la lectura e inspirar a los clubes para que reproduzcan estos proyectos en sus comunidades.

Cómo participar
¿Tiene su grupo Circle K International una idea de proyecto que podría beneficiarse de una subvención del Fondo del Mañana?Más información sobre la subvención y cómo solicitarla. Si su Club Kiwanis aún no patrocina un club CKI,infórmese sobre las ventajas de fundar uno.

EE.UU Kiwanier apoya la alfabetización en el extranjero

EE.UU Kiwanier apoya la alfabetización en el extranjero

Robin Handleman discusses su experiencia como partidaria de en inglés literacy en Asia y fuera de ella.

Por Julie Saetre

Robin Handleman empezó a servir a su comunidad cuando tenía siete años. Como miembro de las Girl Scouts of the USA, una organización juvenil de Estados Unidos, ella y sus compañeras trabajaron en proyectos de servicio en diversas áreas. Ahora es miembro de Club Kiwanis de Rockville en Maryland, EE.UU, Handleman lleva su compromiso de servicio a países de Asia y más allá.

Todo empezó con una conexión que estableció durante una conferencia de Kiwanis. Handleman era funcionaria electa en la junta de educación de su localidad cuando un amigo del consejo municipal la invitó a una reunión de Club Kiwanis . A raíz de esa reunión, Handleman se unió al club y pronto fue elegida secretario.

Profesora durante más de 40 años -incluida su experiencia como profesora de lectura, profesora de Hospital Domiciliario y profesora de inglés como segunda lengua (ESL)-, Handleman ha enseñado y tutelado a estudiantes que aprenden de formas únicas durante los últimos 26 años. Su participación en Kiwanis la llevó a su misión actual: Ha realizado varios viajes a Asia para impartir clases de inglés como segundo idioma, crear bibliotecas en inglés y ofrecer otros servicios, como la formación de profesores para que sus clases sean más divertidas e interactivas.

El viaje más reciente de Handleman fue de enero a junio de 2024, cuando trabajó como voluntaria en Tailandia, Filipinas, Malasia y Sri Lanka. Organiza reuniones de Zoom sobre sus actividades de voluntariado y se dedica a recaudar fondos para crear más bibliotecas en inglés en otros países.

Hemos formulado a Handleman algunas preguntas para compartir sus experiencias y hablar de lo que viene a continuación.

¿Cuál fue uno de los momentos más destacados del viaje a Asia de este año?
El pasado marzo fui voluntaria en el Centro Infantil Kiwanis, patrocinado por Club Kiwanis de Kuantan (Malasia). Es un centro para adultos y niños con capacidades diferentes. Ese es el lenguaje que prefiero, en lugar de niños con necesidades especiales. Quiero contarles lo que pueden pueden hacer en lugar de lo que no pueden hacer.

En Consejo de administración quedaron encantados con todos los cambios y mejoras que hice durante las tres semanas. Para agradecerme mis esfuerzos de voluntariado, donaron 2.000 MYR para mis futuros proyectos de voluntariado. Esperan que otros Clubes Kiwanis se animen a donar también. En su carta de recomendación me decían: "Para añadir un poco de viento a las alas de tu labor de voluntariado, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento donando 2000 MYR para tu trabajo futuro. Gracias por ser un conducto para hacer llegar la contribución a donde más se necesita".

¿Cómo se involucró en el servicio en Asia?
Fui a una conferencia de Kiwanis en Massachusetts. Allí conocí a Binh Rybecki. Había recibido el premio Kiwanis de la Paz. Su organización era Children of Peace International, o COPI. Cuando pronunció su discurso de aceptación, dijo que siempre buscaba profesores que formaran parte de su misión humanitaria. Los que estaban en mi mesa se levantaron, me señalaron y dijeron que yo era la profesora que ella querría en su equipo. En 2006 me uní a Binh en su misión en Vietnam. Fue mi primera experiencia en Asia.

Tu primer viaje a Asia para enseñar ESL fue en otoño de 2017. Cómo surgió esa oportunidad?
Busqué en Google oportunidades de voluntariado en Tailandia. ¿Por qué Tailandia? Me encanta la comida tailandesa. Apareció la Fundación Paz y Felicidad, y me dije: "¿Quién no querría ser voluntario de una empresa llamada 'Fundación Paz y Felicidad'?". Vi que buscaban voluntarios de 25 a 40 años. En aquel momento yo tenía 65, pero siempre me he considerado muchos años más joven por mi entusiasmo y mi nivel de energía. Hice una videollamada de WhatsApp con la directora de la organización. Le impresionó que yo tuviera 50 años de experiencia en la enseñanza del inglés como segunda lengua y en la docencia en general. Me invitó a venir como voluntaria.

¿Cómo fue esa experiencia?
Pude alojarme con uno de los profesores de la escuela en la que trabajé como voluntaria. Fue maravilloso, porque estuve en el mismo pueblo con los alumnos, los profesores y los padres. Di clase a 27 niños de primer curso, y eran demasiado monos para describirlos con palabras. Me quedé allí dos semanas. Me dijeron que tenía una invitación abierta para volver cuando quisiera porque fui bien recibida por los alumnos y el personal de la escuela.

¿Cuándo decidió incluir la creación de bibliotecas como parte de su servicio de enseñanza de inglés como segunda lengua?
Desde el primer día de voluntariado en Asia, enseñando inglés como segunda lengua, a los alumnos les encantaban los libros que traía de Estados Unidos. Viajé con unos 10 libros. Disfrutaban especialmente cuando les leía. ... Representaban el libro siendo los personajes. Otra actividad con la que disfrutaban era cuando traía bolsas marrones para el almuerzo y hacíamos marionetas de los personajes del libro.

Uno de mis títulos superiores es el de profesora de lectura. Una mañana me desperté y se me ocurrió la idea de crear bibliotecas en los países donde enseño inglés. Pregunté a mi club si me apoyarían en este proyecto. Me dijeron que sí, y supe que estaba en camino de hacer realidad mi sueño.

¿Cuántas bibliotecas ha creado?
Acabo de terminar la quinta biblioteca y espero crear tres más. (He sido voluntaria en un total de 10 países de Asia.) Actualmente hay una en Nepal, dos en Sri Lanka, una en Malasia y la última está en Filipinas. Muchos de los profesores me siguen en Facebook. La pregunta número uno es: "¿Podemos tener más de una biblioteca en nuestro país?".

La razón por la que Sri Lanka tuvo la suerte de contar con dos bibliotecas fue que el [jefe de la] empresa de transportes que envió los libros de Maryland a Sri Lanka vivía antes en Sri Lanka. Estaba tan entusiasmado porque los niños iban a vivir una experiencia maravillosa que me cobró una cantidad simbólica por cada caja de libros, así que pude enviar el doble de libros, lo que me permitió crear dos bibliotecas.

Mi intención es completar tres bibliotecas más: en India, Pakistán y Camboya.

¿Cómo ha apoyado sus esfuerzos su familia Kiwanis de Maryland?
Ninguna de estas bibliotecas podría haberse hecho realidad si no fuera por el apoyo que recibo de Clubes Kiwanis en Maryland y, más recientemente, de una en Illinois. Las dos primeras bibliotecas fueron financiadas por Club Kiwanis de Westminster y Club Kiwanis de Leisure World, Silver Spring, ambos en Maryland.Mi club de origen sigue pagando el envío de los libros desde el puerto de Baltimore (Maryland) hasta Asia. Los otros Clubes Kiwanis han hecho donaciones a mi biblioteca durante los últimos cuatro años. Este año, otros dos clubes de Maryland se unieron para apoyar mis bibliotecas: El Club Kiwanis de Wheaton-Silver Spring y el Club Kiwanis de Bethesda.

En Indianápolis [Indiana, EE.UU] conocí a un miembro de Club Kiwanis de Kewanee, Illinois [EE.UU]. Empezamos a charlar y decidimos que yo haría una reunión de Zoom para su club. Me alegró mucho que decidieran hacer una donación para mi biblioteca en Filipinas. Gracias a la tecnología, conectamos, y la Club Kiwanis de Rosario la Union Managtulong, Filipinas, pudo entregar a la Club Kiwanis de Kewanee su certificado de agradecimiento en una videollamada de Facebook Messenger. ¡Fue increíble!

También cuento con el apoyo de amigos y familiares, de mi Club de Mujeres de la Gran Federación y de Books for International Goodwill, que siguen apoyando también mis bibliotecas.

Hacer accesibles las reuniones y actos

Hacer accesibles las reuniones y actos

Won nuevos recursos de Kiwanis Internationalusted puede ayudar al mayor número posible de personas a sentirse del club.

Por Tony Knoderer

¿Cuándo fue la última vez que su Club Kiwanis habló de hacer las reuniones, actos y presentaciones accesibles al mayor número de personas posible? Si ha pasado tiempo, no espere a que otro lo mencione: inicie el debate.

Kiwanis International puede ayudar. De hecho, tenemos algunos recursos nuevos para facilitar la participación de personas de todas las edades, procedencias y capacidades físicas. Ya están disponibles para su descarga un par de folletos prácticos:

  • Cómo organizar reuniones y eventos accesibles aborda todos los aspectos, desde la disposición de la propia sala hasta la ubicación de las reuniones, pasando por la adaptación a los problemas de movilidad, visión y audición de los asistentes, las consideraciones lingüísticas y mucho más.

Otro nuevo folleto sobre cómo hacerlo puede incluso ayudarte a convertirte en un líder inclusivo en tu distrito: Ver Cómo poner en marcha una DEI comité en su distrito para obtener una guía paso a paso sobre planificación, comunicación y ejecución.

Todos estos recursos están ahora disponibles en kiwanis.org/diversidad - junto con otras herramientas de información e inspiración. Además, los tres han sido traducidos y publicados en nuestra Biblioteca de Recursos Lingüísticos Mundiales. (Son las tres últimas viñetas de la sección de cada idioma.) Si conoces o trabajas con Kiwanienses donde se hablan nuestros idiomas apoyados, ¡difúndelo!

En cualquier idioma, es importante asegurarse de que su Club Kiwanis sea más acogedora para más personas, ya sean miembros actuales, visitantes o invitados.