Gracias a Kiwanis, unos niños de Oklahoma están construyendo un invernadero para cultivar productos agrícolas y desarrollar habilidades laborales.

Relato de Julie Saetre

En el norte de Tulsa, Oklahoma, unos 4.000 niños viven en familias con bajos ingresos. El 25% se acuesta con hambre cada noche, el 58% abandona la escuela antes de terminar el instituto y el 99% no va a la escuela de oficios ni a la universidad.

No es de extrañar, pues, que Chris Beach, Director Ejecutivo de Tulsa YouthWorks, compartiera estas estadísticas y otras más con sus compañeros cuando se afilió a Tulsa Club Kiwanis. Tampoco es de extrañar que el club empezara a apoyar las iniciativas de YouthWorks.

En el pasado, el club ha hecho donaciones al Summer Dream Camp, un programa anual de YouthWorks para alumnos de primero a cuarto curso que ofrece clases particulares de lectura y matemáticas, excursiones, formación en liderazgo, oportunidades de servicio, actividades recreativas y mucho más. Además, sirve desayunos y almuerzos a los participantes cinco días a la semana durante 10 semanas.

"Cuando no hay colegio, muchos de estos niños no comen", explica John Sanford, miembro de Tulsa Club Kiwanis. "Y este último año, creo que pensaban que iban a tener unos 80 niños, y se presentaron unos 200. Así que nuestro club les dio unos 6.000 dólares para que tuvieran dinero suficiente para comprar comida. Así que nuestro club les dio unos 6.000 dólares para que tuvieran dinero suficiente para comprar comida".

En sus 11 años en la comunidad, YouthWorks también ha creado un programa extraescolar de 30 semanas que incluye tutoría, recreo, merienda y cena; The YouthWorks Pizza Factory, donde niños y adolescentes aprenden a gestionar su propio negocio de pizzas (y a vender las tartas para ganar dinero para la universidad o la escuela de oficios); y el YouthWorks Ranch, donde los niños cuidan animales (y establecen vínculos con ellos), montan a caballo, nadan y juegan al aire libre.

La última iniciativa de Beach lleva estas experiencias de aprendizaje en una nueva dirección. Con la ayuda de una donación de 55.000 dólares de Tulsa Club Kiwanis, Tulsa YouthWorks enseñará a los niños a cultivar frutas y verduras durante todo el año en un invernadero "multipónico", que utiliza sistemas hidropónicos, acuapónicos y aeropónicos. De hecho, los propios niños están construyendo el invernadero a través de los programas Dream Camp y extraescolar.

Cuando se inaugure el nuevo centro de formación de invernaderos, sus frutos se entregarán a las familias necesitadas del norte de Tulsa a través de las iglesias de la zona y otros socios estratégicos.

Para el Tulsa Club Kiwanis, tendrá un beneficio añadido: atraer a un grupo demográfico más joven de líderes de servicio. El club, que llegó a tener más de 200 socios, cuenta ahora con unos 55 y está trabajando para añadir un subgrupo de menores de 40 años. Para adaptarse a las ajetreadas jornadas de trabajo, el subgrupo se reunirá por las tardes, en lugar de durante los almuerzos del club principal.

Estos miembros más jóvenes también intervendrán en proyectos de servicio activo que se están convirtiendo en un reto para algunos de los miembros de más edad. Sus servicios serán bienvenidos en proyectos como las fiestas de Navidad y las donaciones de ropa para la vuelta al colegio.

"Es un poco difícil para todos nosotros, los viejos, perseguir a estos chicos", dice Sanford riendo. "Y creo que eso va a ser algo bueno para nosotros porque va a conseguir que estos miembros más jóvenes se involucren con estos chicos".

Sanford anima a otros Clubes Kiwanis a buscar proyectos similares, señalando que el concepto de invernadero multipónico atrae a personas de todas las edades.

"Es una idea muy interesante y no muy difícil de poner en marcha", dice Sanford. "El invernadero no tiene por qué ser tan grande como el que ayudamos a comprar. Podría ser la mitad y seguir siendo eficaz".