Agosto subvenciones desarrollar habilidades de liderazgo

Agosto subvenciones desarrollar habilidades de liderazgo

Cuatro clubes recibieron subvenciones por sus destacados proyectos de desarrollo del liderazgo juvenil.

Por Erin Chandler

Este mes de agosto, el Fondo Kiwanis para la Infancia concedió el club subvenciones a la notable cifra de 32 clubes que prestan servicio a comunidades de todo el mundo. De esos proyectos, algunos de los más distintivos se centraron en la causa Kiwanis del desarrollo del liderazgo juvenil fomentando la independencia creativa de los jóvenes. Los siguientes cuatro proyectos ejemplifican diferentes maneras en que los proyectos Kiwanis pueden guiar a la próxima generación en el camino de convertirse en futuros líderes.

Comunidad CleanUP
Club Kiwanis de Craiova, Rumanía
Club Kiwanis de Craiova está abordando los problemas de Rumanía con la gestión de residuos, especialmente el reciclaje, implicando a la próxima generación. Una subvención del Fondo Kiwanis para la Infancia ayudará a adquirir material para seminarios y talleres destinados a educar a niños de entre 6 y 18 años en cuestiones medioambientales. La subvención también se destinará a material para actividades de conservación en las que los niños puedan participar con otros miembros de su comunidad, como campañas de reciclaje, limpiezas y huertos comunitarios. Sin embargo, el objetivo último del proyecto CleanUP Community es dar a los jóvenes los medios para convertirse en defensores y líderes, desarrollando sus propios planes y estrategias para mejorar la gestión de residuos en su comunidad. En el plazo de un año, el club espera que sus equipos juveniles comunitarios elaboren al menos un plan aplicable y estén preparados para promover objetivos de desarrollo sostenible.

Creativ in die Lehre mit Kunst (Creatividad en la enseñanza con arte)
Club Kiwanis de Lavanttal, Austria
Una subvención del Fondo Kiwanis para la Infancia ayudará a Club Kiwanis de Lavanttal a adquirir pinturas, pinceles, lienzos, cerámicas y otros materiales para convertir en artistas a los jóvenes de su comunidad. Kiwanienses colabora con una escuela de formación profesional y un artista local para impartir clases de arte a adolescentes, incluidos los discapacitados. Estas clases, que culminarán con una exposición pública en la que se mostrarán las creaciones de los alumnos, les permitirán explorar su faceta artística, y los socios del club les ayudarán a colocar sus esculturas y otras obras de arte en parques, jardines y otros lugares públicos.

¡A jugar! Programa de formación de líderes
Club Kiwanis de Melbourne, Florida, EE.UU
Los miembros de Club Kiwanis de Melbourne se dieron cuenta de la falta de programas locales de desarrollo infantil accesibles y asequibles que se centraran en la salud mental tanto de los niños como de las familias, y decidieron cambiar esa situación. A través del programa "¡A jugar!", el club ofrecerá programas gratuitos en las bibliotecas locales para niños de 18 años o menos y sus cuidadores. Los programas fomentarán la creatividad, la innovación y la colaboración a través de actividades como juegos abiertos, proyectos artísticos y sesiones de cuentacuentos. Tras trabajar juntos para completar sus proyectos, los participantes reflexionarán sobre sus experiencias mediante el diálogo, el dibujo y la escritura. Una subvención del Fondo Kiwanis para la Infancia ayudará al club de Melbourne Kiwanienses a producir vídeos, presentaciones y manuales "prácticos" para ayudar a otros Clubes Kiwanis y comunidades a reproducir "¡A jugar!". El club espera guiar a jóvenes y familias, independientemente de sus ingresos, para que valoren el juego como forma de reducir la ansiedad y aumentar la comprensión de sus propias capacidades creativas y las de los demás.

Programa Lifewise
Club Kiwanis de Wapakoneta, Ohio, EE.UU
El Club Kiwanis del Programa Lifewise de Wapakoneta está dirigido a adolescentes en situación de riesgo de entre 16 y 18 años que pueden estar saliendo del sistema de acogida, no asistir a escuelas tradicionales o estar implicados en el sistema judicial. A través de una serie semanal de seis cursos de tres horas, los miembros del club esperan ayudar a estos jóvenes vulnerables a graduarse en la escuela secundaria y prepararse para los próximos pasos en sus vidas. Los cursos se centrarán en habilidades básicas de cocina y limpieza, identificación de situaciones de riesgo, búsqueda de empleo y consecución de la independencia financiera, conocimientos básicos de automoción y cómo vestirse para el éxito, y el sexto curso servirá como culminación del programa. Una subvención del Fondo Kiwanis para la Infancia servirá para sufragar las comidas de instructores y participantes en cada curso, así como los materiales que los alumnos puedan utilizar durante los cursos y llevarse a casa. Todo el Programa Lifewise concluye con una ceremonia de graduación para celebrar los logros de los participantes.

Más proyectos de salud y educación
Otros proyectos que recibió el club subvenciones en agosto incluyen:

  • Un programa de comida de fin de semana de Club Kiwanis de Hilliard, Ohio, EE.UU
  • Kits de salud mental de la página Club Kiwanis de Park Ridge, Illinois, EE.UU
  • Un programa para homenajear a los alumnos de tercer curso más aventajados de Club Kiwanis de Opelousas, Luisiana, EE.UU
  • Tutoría extraescolar en Club Kiwanis de Shan Hsin, Taiwán.
  • Un parque infantil inclusivo de Club Kiwanis de Lapeer, Michigan, EE.UU, y un parque infantil de instrumentos musicales de Club Kiwanis de Sycamore, Illinois, EE.UU
  • Una hora de recreo para los niños hospitalizados de la Club Kiwanis de Granada-Meta, Colombia.
  • Un jardín de hierbas de la escuela secundaria de Club Kiwanis de Greater Portmore, St. Catherine, Jamaica.
  • Renovación y reparaciones en la Shady Grove Basic School de la Club Kiwanis de 23 Central Surrey en línea, Jamaica.
  • Clases de natación para niños en Club Kiwanis de Rockaways, Nueva York, EE.UU
  • Miracle League of Montgomery County (Liga Milagrosa del Condado de Montgomery): entrenamiento y captación de jugadores de béisbol inclusivos en Club Kiwanis de Bethesda, Maryland, EE.UU
  • 2024 Concurso de proyectos insignia Grupo II Proyecto ganador del Bronce "Kiwanis Cares for Kids", que proporciona suministros y experiencias a escolares locales de Club Kiwanis de Gig Harbor, Washington, EE.UU
  • Proyectos de ropa, escuelas y suministros esenciales de Clubes Kiwanis de Brigham City, Utah, EE.UU; Fostoria, Ohio, EE.UU; Hagerstown, Maryland, EE.UU; Lenape Valley, Nueva Jersey, EE.UU; y North Shore, Long Island, Nueva York, EE.UU
  • Eventos festivos de la Clubes Kiwanis de Bald Eagle y Nittany Valleys, Pennsylvania, EE.UU; Petersburg, Virginia, EE.UU; Providenciales, Florida, EE.UU; y Sierra Vista-San Pedro, Arizona, EE.UU
  • Proyectos de alfabetización de Clubes Kiwanis de East Lansing, Michigan, EE.UU; Hickory, Carolina del Norte, EE.UU; Lauderdale Lakes, Florida, EE.UU; Richmond, Virginia, EE.UU; The Rising Sun, Bahamas; y Siesta Key, Florida, EE.UU

Cómo puede ayudar
El Fondo Kiwanis para la Infancia realiza donaciones a subvenciones que mejoran la vida de los niños de todo el mundo mediante la identificación de proyectos que crean un impacto continuo en la vida de un niño, un impacto que abarca toda su infancia y los prepara para un futuro brillante. A través de El Proyecto Possibility, el Fondo para la Infancia se asegura de que sus subvenciones tengan el mayor impacto posible, apoyando proyectos orientados a las causas de Kiwanis (salud y nutrición, educación y alfabetización, y desarrollo del liderazgo juvenil), ya sea a través de un sitio web Club Kiwanis's local proyecto de servicio o de un socio del club.

Descubra cómo su club puedesolicitar una subvenciónpara ayudar a los niños de su comunidad.Si está interesado en extender su impacto y el de su club más allá de su comunidad,haz una donación en apoyo de The Possibilty Project.

7 maneras de hacer que la gente se sienta bienvenida

7 maneras de hacer que la gente se sienta bienvenida

Tanto para los miembros actuales como para los potenciales, unas sencillos actos pueden permitir que personas saber que pertenecen a un grupo.

Por Julie Saetre

Todos los socios Kiwanis quieren sentirse bienvenidos, independientemente del tiempo que lleven en sus clubes. Los socios potenciales necesitan saber que se unen a un grupo deseoso de trabajar con los recién llegados. Y los socios actuales quieren sentirse valorados. Estas siete sencillas acciones pueden contribuir en gran medida a que todos se sientan respetados:

  • Piense en el lugar de la reunión. ¿Es conveniente para todos los miembros? ¿Es fácil de encontrar para los recién llegados? Si no es así, busque alternativas. También puedes plantearte rotar los lugares de reunión o añadir una opción virtual.
  • Pregunte a los socios cuáles son sus preferencias horarias. Algunos horarios no permiten reuniones diurnas; otros dificultan las reuniones nocturnas. La disponibilidad de los socios también depende de si los fines de semana o los días laborables funcionan mejor. Una vez más, la flexibilidad es clave. Tal vez variar las horas o los días de reunión permita una mayor participación de los socios.
  • Respeta el tiempo de los demás. En las reuniones, fija un orden del día y cíñete a él. Si dices que vas a estar reunido una hora, no te pases. Además, aproveche el tiempo al máximo. No te atasques en minucias que pueden tratarse en una reunión con directivos.
  • Pida opiniones. Cuando la gente se siente escuchada, se siente bienvenida. Algunas personas son extrovertidas y ofrecen ideas y sugerencias libremente. Otras dudan en hablar. Pida a los asistentes menos ruidosos que compartan sus ideas. Indique también a todos los miembros e invitados cómo pueden hacer llegar sus comentarios fuera de las reuniones; algunos prefieren las conversaciones individuales o correo electrónico/text.
  • Facilite el acceso a las reuniones en minuta . Todos los miembros tendrán que faltar a una reunión de vez en cuando, y no querrás que se sientan excluidos en la siguiente. Asegúrese de que puedan ponerse al día escribiendo y distribuyendo minuta a tiempo. También es una buena idea publicar minuta en el sitio web del club o enlazarlo en las redes sociales para mayor comodidad de los socios actuales y de aquellos que estén pensando en afiliarse a membresía.
  • Invite a posibles socios a actos de servicio. ¿Qué mejor manera de ser acogedor que invitar a los no afiliados a unirse a usted para servir a su comunidad? Cuando acepten la invitación, asegúrese de que sus invitados se sientan valorados e incluidos. Pida a los socios que se presenten y trabajen junto a sus invitados durante el proyecto.
  • Da las gracias. Los afiliados e invitados tienen muchas opciones para pasar su limitado tiempo libre. Hágales saber cuánto les aprecia por su asistencia, sus ideas, su servicio y su apoyo.
EE.UU Kiwanier apoya la alfabetización en el extranjero

EE.UU Kiwanier apoya la alfabetización en el extranjero

Robin Handleman discusses su experiencia como partidaria de en inglés literacy en Asia y fuera de ella.

Por Julie Saetre

Robin Handleman empezó a servir a su comunidad cuando tenía siete años. Como miembro de las Girl Scouts of the USA, una organización juvenil de Estados Unidos, ella y sus compañeras trabajaron en proyectos de servicio en diversas áreas. Ahora es miembro de Club Kiwanis de Rockville en Maryland, EE.UU, Handleman lleva su compromiso de servicio a países de Asia y más allá.

Todo empezó con una conexión que estableció durante una conferencia de Kiwanis. Handleman era funcionaria electa en la junta de educación de su localidad cuando un amigo del consejo municipal la invitó a una reunión de Club Kiwanis . A raíz de esa reunión, Handleman se unió al club y pronto fue elegida secretario.

Profesora durante más de 40 años -incluida su experiencia como profesora de lectura, profesora de Hospital Domiciliario y profesora de inglés como segunda lengua (ESL)-, Handleman ha enseñado y tutelado a estudiantes que aprenden de formas únicas durante los últimos 26 años. Su participación en Kiwanis la llevó a su misión actual: Ha realizado varios viajes a Asia para impartir clases de inglés como segundo idioma, crear bibliotecas en inglés y ofrecer otros servicios, como la formación de profesores para que sus clases sean más divertidas e interactivas.

El viaje más reciente de Handleman fue de enero a junio de 2024, cuando trabajó como voluntaria en Tailandia, Filipinas, Malasia y Sri Lanka. Organiza reuniones de Zoom sobre sus actividades de voluntariado y se dedica a recaudar fondos para crear más bibliotecas en inglés en otros países.

Hemos formulado a Handleman algunas preguntas para compartir sus experiencias y hablar de lo que viene a continuación.

¿Cuál fue uno de los momentos más destacados del viaje a Asia de este año?
El pasado marzo fui voluntaria en el Centro Infantil Kiwanis, patrocinado por Club Kiwanis de Kuantan (Malasia). Es un centro para adultos y niños con capacidades diferentes. Ese es el lenguaje que prefiero, en lugar de niños con necesidades especiales. Quiero contarles lo que pueden pueden hacer en lugar de lo que no pueden hacer.

En Consejo de administración quedaron encantados con todos los cambios y mejoras que hice durante las tres semanas. Para agradecerme mis esfuerzos de voluntariado, donaron 2.000 MYR para mis futuros proyectos de voluntariado. Esperan que otros Clubes Kiwanis se animen a donar también. En su carta de recomendación me decían: "Para añadir un poco de viento a las alas de tu labor de voluntariado, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento donando 2000 MYR para tu trabajo futuro. Gracias por ser un conducto para hacer llegar la contribución a donde más se necesita".

¿Cómo se involucró en el servicio en Asia?
Fui a una conferencia de Kiwanis en Massachusetts. Allí conocí a Binh Rybecki. Había recibido el premio Kiwanis de la Paz. Su organización era Children of Peace International, o COPI. Cuando pronunció su discurso de aceptación, dijo que siempre buscaba profesores que formaran parte de su misión humanitaria. Los que estaban en mi mesa se levantaron, me señalaron y dijeron que yo era la profesora que ella querría en su equipo. En 2006 me uní a Binh en su misión en Vietnam. Fue mi primera experiencia en Asia.

Tu primer viaje a Asia para enseñar ESL fue en otoño de 2017. Cómo surgió esa oportunidad?
Busqué en Google oportunidades de voluntariado en Tailandia. ¿Por qué Tailandia? Me encanta la comida tailandesa. Apareció la Fundación Paz y Felicidad, y me dije: "¿Quién no querría ser voluntario de una empresa llamada 'Fundación Paz y Felicidad'?". Vi que buscaban voluntarios de 25 a 40 años. En aquel momento yo tenía 65, pero siempre me he considerado muchos años más joven por mi entusiasmo y mi nivel de energía. Hice una videollamada de WhatsApp con la directora de la organización. Le impresionó que yo tuviera 50 años de experiencia en la enseñanza del inglés como segunda lengua y en la docencia en general. Me invitó a venir como voluntaria.

¿Cómo fue esa experiencia?
Pude alojarme con uno de los profesores de la escuela en la que trabajé como voluntaria. Fue maravilloso, porque estuve en el mismo pueblo con los alumnos, los profesores y los padres. Di clase a 27 niños de primer curso, y eran demasiado monos para describirlos con palabras. Me quedé allí dos semanas. Me dijeron que tenía una invitación abierta para volver cuando quisiera porque fui bien recibida por los alumnos y el personal de la escuela.

¿Cuándo decidió incluir la creación de bibliotecas como parte de su servicio de enseñanza de inglés como segunda lengua?
Desde el primer día de voluntariado en Asia, enseñando inglés como segunda lengua, a los alumnos les encantaban los libros que traía de Estados Unidos. Viajé con unos 10 libros. Disfrutaban especialmente cuando les leía. ... Representaban el libro siendo los personajes. Otra actividad con la que disfrutaban era cuando traía bolsas marrones para el almuerzo y hacíamos marionetas de los personajes del libro.

Uno de mis títulos superiores es el de profesora de lectura. Una mañana me desperté y se me ocurrió la idea de crear bibliotecas en los países donde enseño inglés. Pregunté a mi club si me apoyarían en este proyecto. Me dijeron que sí, y supe que estaba en camino de hacer realidad mi sueño.

¿Cuántas bibliotecas ha creado?
Acabo de terminar la quinta biblioteca y espero crear tres más. (He sido voluntaria en un total de 10 países de Asia.) Actualmente hay una en Nepal, dos en Sri Lanka, una en Malasia y la última está en Filipinas. Muchos de los profesores me siguen en Facebook. La pregunta número uno es: "¿Podemos tener más de una biblioteca en nuestro país?".

La razón por la que Sri Lanka tuvo la suerte de contar con dos bibliotecas fue que el [jefe de la] empresa de transportes que envió los libros de Maryland a Sri Lanka vivía antes en Sri Lanka. Estaba tan entusiasmado porque los niños iban a vivir una experiencia maravillosa que me cobró una cantidad simbólica por cada caja de libros, así que pude enviar el doble de libros, lo que me permitió crear dos bibliotecas.

Mi intención es completar tres bibliotecas más: en India, Pakistán y Camboya.

¿Cómo ha apoyado sus esfuerzos su familia Kiwanis de Maryland?
Ninguna de estas bibliotecas podría haberse hecho realidad si no fuera por el apoyo que recibo de Clubes Kiwanis en Maryland y, más recientemente, de una en Illinois. Las dos primeras bibliotecas fueron financiadas por Club Kiwanis de Westminster y Club Kiwanis de Leisure World, Silver Spring, ambos en Maryland.Mi club de origen sigue pagando el envío de los libros desde el puerto de Baltimore (Maryland) hasta Asia. Los otros Clubes Kiwanis han hecho donaciones a mi biblioteca durante los últimos cuatro años. Este año, otros dos clubes de Maryland se unieron para apoyar mis bibliotecas: El Club Kiwanis de Wheaton-Silver Spring y el Club Kiwanis de Bethesda.

En Indianápolis [Indiana, EE.UU] conocí a un miembro de Club Kiwanis de Kewanee, Illinois [EE.UU]. Empezamos a charlar y decidimos que yo haría una reunión de Zoom para su club. Me alegró mucho que decidieran hacer una donación para mi biblioteca en Filipinas. Gracias a la tecnología, conectamos, y la Club Kiwanis de Rosario la Union Managtulong, Filipinas, pudo entregar a la Club Kiwanis de Kewanee su certificado de agradecimiento en una videollamada de Facebook Messenger. ¡Fue increíble!

También cuento con el apoyo de amigos y familiares, de mi Club de Mujeres de la Gran Federación y de Books for International Goodwill, que siguen apoyando también mis bibliotecas.